El Departamento de Acción Climática de Cataluña ha presentado una propuesta del segundo paquete de ayudas para seguir abordando las necesidades que tiene el sector primario a medida que el período de sequía avanza y se incrementan las necesidades de los distintos sectores productores.
Ha propuesto una nueva línea de ayudas directas dirigidas al sector de la fruta dulce de pepita y hueso. La propuesta pasa por que se haga la cosecha en verde y se realice la compensación del volumen de fruta que no haya terminado el ciclo de maduración.
En relación con la cereza, el Departamento facilitará que los productores puedan llevar al Banc dels Aliments las cerezas maduras que por su tamaño no sean comercializables y pagará los costes.
Por último, en cuanto a los cultivos herbáceos, la propuesta es compensar por las pérdidas no cubiertas en las explotaciones agrarias afectadas por la sequía de 2022 y de este año.
En los tres casos, se está trabajando en el ámbito técnico para el cálculo de los costes que van a representar estas nuevas líneas de ayuda. A partir de la próxima semana, se cerrará el acuerdo con las organizaciones agrarias y se acabará de articular para poder sacar adelante la convocatoria y se puedan empezar a solicitar las ayudas.
Modernización del canal de Urgell
Aparte de este segundo paquete de ayudas, el Gobierno continúa con la mirada puesta en concretar lo antes posible cuál será la cantidad que el Estado destinará a Cataluña para hacer frente a la sequía, además de intentar arrancar el acuerdo de modernización del canal de Urgell. Por este motivo, el nuevo consejero de Acción Climática, David Mascort y Subiranas, se reunió con el secretario general del Ministerio de Agricultura, Fernando Miranda, el pasado 7 de junio.
Durante la reunión, el Ministerio se comprometió a convocar durante los próximos días las ayudas destinadas al sector agrícola en el marco del Real decreto ley 4/2023, de 11 de mayo, de medidas en materia agraria y de aguas en respuesta a la sequía , que prevé destinar 276,71 millones de euros. Unas ayudas que el Departamento, como ya hizo con las destinadas al sector ganadero, considera que serán insuficientes y se compromete también a complementar con el objetivo de garantizar la continuidad de todo el sector. En este sentido, el secretario de Agenda Rural ha pedido al ministerio que defina «urgentemente de qué manera piensa distribuir esta ayuda con el objetivo de poder articular una respuesta con la máxima celeridad para el sector agrícola catalán» .
Durante la reunión, también se ha puesto sobre la mesa la demanda y la necesidad urgente de modernizar el canal de Urgell con el objetivo de mejorar la gestión del agua para asegurar el recurso de cara a los próximos años ante la incertidumbre que genera el cambio climático y garantizar la supervivencia de los regantes de la zona. En este sentido, volvió a ponerse sobre la mesa la propuesta de firmar un convenio para cofinanciar la obra.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.