• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Apag Extremadura Asaja exige al MAPA soluciones  con respecto a la tuberculosis por el exceso de celo en la aplicación de la normativa

           

Apag Extremadura Asaja exige al MAPA soluciones  con respecto a la tuberculosis por el exceso de celo en la aplicación de la normativa

13/06/2023

Apag Extremadura Asaja exige al Ministerio de Agricultura que solucione los problemas creados en el marco legal sobre la tuberculosis en la cabaña bovina y que adapte la normativa a los tiempos actuales.

A juicio del presidente de Apag Extremadura Asaja, Juan Metidieri, “no se entiende que se estén aplicando normativas y protocolos sobre la tuberculosis basadas en una ley de hace más de sesenta años”.

La organización agraria, con mayor representación en el Consejo Asesor Agrario, pide un marco normativo adaptado a los tiempos reales y que no asfixie a las explotaciones ganaderas como sucede en la actualidad.

Apag Extremadura Asaja exige que se flexibilicen los protocolos de actuación para la salida de terneros o reposición de terneros en las explotaciones. Como ejemplo, desde la organización agraria explican que no se está teniendo en cuenta la pérdida económica que supone el sacrificio de una vaca con tuberculosis. “La actual situación está arruinando a muchas explotaciones”, apunta Juan Metidieri.

Otra de las cuestiones a revisar en el marco legal es la necesidad de cuantificar el porcentaje exacto de animales positivos en cada rebaño para tener datos objetivos del grado de afectación de la enfermedad.

Es también necesario que la caza esté limpia de tuberculosis puesto que los principales transmisores de la enfermedad son las especies cinegéticas, sobre todo los ciervos y jabalíes. En este sentido, la administración no está adoptando medidas acertadas a juicio de Apag Extremadura Asaja.

La situación política en la que nos encontramos, con unas elecciones a la vuelta de la esquina, no debe afectar a la adopción de medidas necesarias para adaptar una normativa obsoleta y perjudicial para nuestra ganadería. 

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Eloy Ramos dice

    13/06/2023 a las 10:02

    Me parece muy mal,volver con elmpronlema de las Normas de Sanidad Animal, que la UE y España efrendan para luchar contra esta epixotia grave Además, también hay Códigos imptes ,penal civil et que tienen muchos años y esto está sin funda en aplicación por jueces LasAutoridades SANITARIAS de Sanidad Animal,son las que deben opinar y en su caso estudiar NO otras Asocisciones

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • El 80% del ganado del primer radio de protección ya ha sido vacunado contra la dermatosis nodular contagiosa en Cataluña 24/10/2025
  • Francia levanta restricciones en Saboya y Alta Saboya por la dermatosis nodular contagiosa 24/10/2025
  • Castilla y León suspende ferias y mercados de ganado durante dos semanas por prevención ante la DNC 23/10/2025
  • Ya son 17 los casos de Dermatosis Nodular Contagiosa detectados en España 22/10/2025
  • Unió de Pagesos denuncia la falta de prevención y la mala gestión de la DNC en Cataluña 22/10/2025
  • Cantabria suspende el Mercado de Torrelavega e introduce limitaciones de movimiento por la Dermatosis Nodular Contagiosa 21/10/2025
  • Dermatosis nodular contagiosa: Francia prohíbe la salida de ganado vacuno de su territorio 20/10/2025
  • Cataluña está vacunando 130.000 bovinos contra la DNC 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo