Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ¿Cuánto grano ha importado España de Ucrania a través del corredor?

           

¿Cuánto grano ha importado España de Ucrania a través del corredor?

09/06/2023

El corredor seguro acordado entre Rusia y Ucrania para la exportación de grano y otros alimentos por parte de Ucrania, ha permitido a este país exportar 31.319.287 t, de acuerdo con los datos de la ONU, desde la apertura del corredor a finales de julio hasta el 4 de junio de 2023.

España ha importado un 18,2% de este total, lo que supone 5,69 Mt, de los que casi la mitad han sido maíz y un 40,5% de trigo, es decir, casi el 90% de las importaciones han sido estos dos cereales, como puede verse en el gráfico adjunto, elaborado por Toño Catón, Director de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agroalimentarias de España.

España es el segundo país que más grano le ha comprado a Ucrania, por detrás de China. España ha sido el destino del 18% de las importaciones ucranianas. El tercer cliente ha sido Turquía. No hay que olvidar que el presidente turco medió junto con la ONU para que se llegara al acuerdo del corredor el pasado verano. Entre los tres países han comprado la mitad de todas las exportaciones ucranianas.

¿Qué ha exportado Ucrania?

Las exportaciones ucranianas han seguido un patrón similar al de las importaciones españolas. La mitad de lo exportado ha sido maíz, algo más de la cuarta parte ha sido trigo y un 11% girasol. El 90% de las exportaciones ucranianas se han concentrado en maíz, trigo y girasol.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. O sea, k España depende en un año de sequia extrema mundial de un país k esta en guerra. Ahora entiendo porque baja el cereal.... dice

    09/06/2023 a las 08:09

    O sea, k dicen todos voceros k hay un cosechon en el norte de Europa y ese norte se limita sólo a Ucrania? En serio? Nos kereis contar k España sólo importa cereal de ucrania? K esta bajando aki el precio y dependemos de un país k esta en guerra hace casi dos años? De verdad k somos tan pateticos de arruinar a los productores bajando los precios políticamente en un año k no hay grano por ninguna parte del mundo, dependiendo de un país inestable en este aspecto?
    Viendo lo visto, ESTAMOS PEOR DE LO K ME IMAGINABA. Ya sabíamos k el comercio mundial es muy frágil y precario, pero no sabía hasta k punto.

    Responder
    • Se acorta el cerco para poder seguir mintiendo y con la excusa seguir bajando el precio del cereal dice

      09/06/2023 a las 08:20

      O sea, k no producimos una mierda, k dependemos de la «buena cosecha» k dicen k hay en el norte de Europa, y ese norte de Europa es en un 90% de la cosecha de ucrania y, k este país lleva en guerra dos años, y nos tienen k abastecer por un corredor k debe pasar por la buena fe de un dictador comunista, y además hay reventado una presa anegando millones de hectáreas y han dejado esa cuenca sin agua para poder producir cereal de verano…
      Animo políticos de mierda! K ahora di k tenéis la verdadera excusa para bajar los precios del cereal, animo!
      La verdad k no sabía hasta k punto llegaba la precariedad del sistema.

      Responder
  2. ramon dice

    09/06/2023 a las 08:37

    Sres, me sabe mal deci, que tenerids pocva imaginacion. sentaros y valorara cada punt en que se nos esta metiendo el gobierno y es en una caja cerrada que no nos mpodemos mover. Hoy en dia y antes detras de estas mesaas tan suntuosas estan los srs. de traje y corbata y funcionan a la inversa del trato que recibimos.

    Ellos grandes aumentos de sueldos y para nosotos mas normativas para que podamos o tengamos de caer en penalizaciones y deborrnos lo poco que nos dan de la pac.

    Hace tiempo que les decia que todo esto lo tenemos de terminar con el voto y tasmbien les decia a quien se tenia de votar.
    Vi que a muchos no les gustaba , pues estos seres estan anclados en un proceso de no saber cambiar y no valorar lo que estaba pasando, puede ser que hoy lo vayan pensando al rves.

    Piensen que cuando se vota- el voto es graatis-, pero despues vienen las consecuencias.

    Piensen que la ultima expoliacion a la ciudadania fue. la loteria de cualquier clase que cuando te toca ya automaticamente te depositan o sustraen el 20 %, cuando en los tiempos de la anterior herencia estabamos exentos.

    Que nos queestosmestan ocasionandoda a la ciudadania para desgrabar—nada– y solamente si cojemos algun emigrantes para dejarle la propiedad el dia que cerramos los ojos. ¡¡¡Vayan valorando !!

    ¡¡ojo con el voto !!!. menos emigrantes que ya tenemos mucho paro.

    Responder
  3. Luis Fernández dice

    09/06/2023 a las 09:13

    Artículo basado en datos objetivos que demuestra que el grano producido va a parar principalmente a la alimentación animal.
    España gran productor y exportador de carne de cerdo, por ejemplo.
    Los lamentables comentarios al artículo demuestran el cerebro de algunos. Vayan a la escuela y aprendan incluso a escribir

    Responder
    • K pena me da k maten de hambre a los pobres del tercer mundo, pero más pena me Dan mis hijos k les voy a dejar una ruina y van a tener k trabajar como esclavos toda su vida dice

      09/06/2023 a las 11:33

      A ver, k en europa y más concretamente en España se compra cereal para alimentar cerdos , ya lo sabemos, pero hay k saber discernir nuestro interés del verdadero interés de la sociedad. Y al igual k el interés de los políticos es bajar el ipc y la inflación para la sociedad urbanita k los vota, (abusando de nosotros y haciéndonos producir a perdidas), los agricultores y ganaderos no trabajamos gratis ni somos unas ONG k hace las cosas por los demás y, cuando alimentamos cerdos de granjas estamos truncando las posibilidades de otros países del tercer mundo… asi k mentir para bajar precios y abusar de los productores esta mal, pero mentir para la exportación de carne matando de hambre a gente del tercer mundo es uno de lis peores actos k se pueden ver a día de hoy. Así k clases de moralidad, las menos.
      Tras el asesinato o el genocidio, una violacion, secuestro o trata de humanos es lo más penado en la sociedad, pues k sepas k utilizar a mis hijos como esclavos es uno de los peores delitos y más ruines k se puede encontrar en temas planes.

      Responder
    • Por y para el campo dice

      09/06/2023 a las 17:18

      Si muy bien para abaratar el precio del pienso, genial. La pregunta es que hacemos los agricultores con abonos de más de 600€ y cosechas sin kg, con gastos record.
      Pones tu la diferencia, nos compras el trigo,colza, girasol que no somos capaces de sacar por que no quiere nadie, o como va el tema. Lamentable tu comentario. Todos a una no se puede joder la agricultura así.

      Responder
  4. No me fío de la mitad y voy solo dice

    09/06/2023 a las 10:45

    Pues muy bien repartido ,Luis planas sabe dividir para España el 19%,para Etiopía el 0,84%,no está mal como reparten estos socialista,como reparta los fondos nex generation igual Pedro ,eso que ofreció a España Pedro para lugar de paso a África,estos te quitan todo que tienes y les das las gracias

    Responder
  5. NO SE. dice

    09/06/2023 a las 13:20

    A LO MEJOR HE LEIDO OTRO ARTÍCULO.
    DONDE SE DEMUESTRA QUE EL GRANO PRODUCIDO VAYA PRINCIPALMENTE A LA ALIMENTACIÓN ANIMAL?? YO NO LO VEO POR NINGUN LADO.
    QUE TU LO SUPONGONGAS, Y QUE SEA PROBABLE ,ES OTRO TEMA.
    LO QUE YO VEO.ES QUE EL TERCER PAÍS IMPORTADOR DEL GRANO UCRANIANO Y PROMOTOR DEL CORREDOR DE CEREAL. SEGUN NOTICIA DE ESTE MEDIO. HACE UNOS DÍAS. HA IMPUESTO UN ARANCEL DEL 130%. A LAS IMPORTACIONES DE CEREAL .UN PAÍS COMO TURQUÍA.CON RENDIMIENTOS DEL ENTORNO DE 5TN/HA DE CEREAL .TOMANDO MEDIDAS PARA PROTEJER A SUS PRODUCTORES.
    COMO SE PUEDE COMPETIR CONTRA ESTO???. SENCILLAMENTE . NO SE PUEDE.
    Y DALE CON LOS ???? Y AHORA METEMOS A LOS AFRICANOS.
    UCRANIA QUE YO SEPA ES LIBRE PARA VENDER A QUIEN QUIERA.
    A QUIEN VENDES TU EL CEREAL. O LO QUE SEA QUE PRODUZCAS??
    CARNE SE PRODUCE PORQUE HAY DEMANDA EN ALGÚN SITIO. SI NO LA PRODUCES TU . OTRO SE ENCARGARÁ.
    Y SI ERES DE LOS QUE SE QUEJA DE LO CARO QUE ESTA EL FILETE. CUANTO TE CREES QUE TE VA A COSTAR CUANDO VENGA DE OTRO PAIS?. PORQUE REALMENTE ESTAMOS EN UN PAIS EN EL QUE SOBRAN LOS SECTORES PRODUCTIVOS. TOTAL SI HOY TE QUE DAS EN PARO. MAÑANA. TIENES 20 SITIOS MEJORES PARA COLOCARTE.
    VALE YA DE TANTA HIPOCRESÍA.

    Responder
    • NO SE. dice

      09/06/2023 a las 13:59

      PARA NADA HAS ENTENDIDO EL SENTIDO DE MIS PALABRAS.
      TE RECOMIENDO LO LEAS MAS DESPACITO
      Y SI AUN .
      NO LO ENTIENDES
      BUSCA UN TRADUCTOR.

      Responder
  6. Un buen libro dice

    09/06/2023 a las 15:49

    Que inepto,libre mercado,libre mercado de que?sabes cómo funciona? No te voy a dar clases porque luego sabrías igual o más que yo,pero te recomiendo que te leas el acuerdo pesquero entre Marruecos y la CE,y luego hables de libre mercado

    Responder
  7. Por y para el campo dice

    09/06/2023 a las 17:25

    Vamos a empezar por partes. Traemos cereal que no está en la u.e. y no tiene la trazabilidad nuestra por lo tanto eso es competencia desleal.
    Igual que pasa con ucrania y marruecos
    Es impresentable que hace un año no había de nada y se rifaban nuestros productos y ahora gracias a esta importación no quiere nadie nuestros productos.
    Agricultores con girasol trigo y colza que no los quiere nadie y con pérdidas de miles y miles de euros.
    El año pasado pocos kg y costes caros, este año costes recods de todo sin kg de producción bajando el producto como podemos vivir así. Maquinaria con tractores y aperos que valen más que un piso imposible

    Responder
    • Agricultor Navarro dice

      10/06/2023 a las 23:20

      Ahi está el problema!

      COMPETENCIA DESLEAL!!

      iMPORTACION DE PRODUCTOS QUE NO CUMPLEN LAS NORMAS EUROPEAS, NI A NIVEL DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS, Y EN LAS NORMAS MEDIOAMBIENTALES EN SU PRODUCCION

      Responder
  8. Emoticono pedorra psra el administrador dice

    09/06/2023 a las 18:07

    Ya k me borran mis mensajes cuando contesto algún rojo dando lecciones de economía y de globalismo, kiero partir una lanza en pro del administrador mandándole mi más sincero cariño y un emoticono pedorreta para el. Disfrútalo chsmpions

    Responder
  9. AGRICULTOR ESPAÑOL dice

    10/06/2023 a las 04:44

    Es una vergüenza,España es el país que más ha importado de Ucrania de toda Europa.
    A países como Polonia ,Hungría y algunos mas la comunidad europea le ha dado a sus agricultores 100 millones de euros para compensar a sus agricultores la caída de los precios de sus productos, a España no un céntimo.
    Con los altos coste de producción que hemos soportado esta campaña, la escasa producción que tenemos y los precios por los suelos como podremos seguir adelante.
    Si nos fijamos las ayudas de Pedro Sánchez no sirven para nada, sólo son pantomimas y nada más.
    Los agricultores estamos solos y no tenemos a nadie que nos ayude.
    Huelga general ya para el campo español.
    Saludos

    Responder
    • Tito berni y Antonio sanchez dice

      10/06/2023 a las 07:06

      Asi es, Ponemos 3 platos diarios en la mesa del consumidor y nos pagan forzando los precios a la baja mientras suben por el resto drl mundo y haciendo la compensación pac un infierno de requisitos infumables para poder cobrarla, mientras tanto en el resto del mundo se ayuda a la producción agrícola gubernamentamente y además la UE y España Dan paso libre a los productos de paisrs terceros sin trazabilidad ni ninguna clase de control sanitario y producidos con pesticidas prohibidos aki hace más de 40 años.

      Responder
    • Por y para el campo dice

      10/06/2023 a las 10:03

      Si correcto la u.e. a dado 100mil millones a Polonia y demas países que ejercieron el veto al grano ucraniano. Pero para que en vez de cerrar siguieran metiendo grano y así como se quejaban de que sis agricultores perdían dinero se compensaba de esa manera.
      Que intereses habrá detrás en ee.uu. y la u.e. para dar dineral a cambio de que ese grano entre sí o sí.

      Responder
      • El cereal va volver a subir en el mundo y aki se estaba bajando intencionadamente dice

        10/06/2023 a las 18:50

        Pues k esta subiendo en todo el mundo, no hay grano por ningún sitio, el mayor importador del mundo k es china tiene una cosecha paupérrima en el mundo, tiene k subir el cereal si o si en los próximos meses y aki se han dedicado a forzar la baja con las lonjas políticas y flotando barcos cargados de basura.

        Responder
  10. POR Y PARA EL CAMPO dice

    10/06/2023 a las 10:00

    Opto por montar una gran manifestación el día de las elecciones. Es el día en el que nos puedes escuchar si o si y dejarles claro que no nos representan, que no queremos sus agendas 2030, que no queremos las miserias de la u.e entrando por el aro de cosas imposibles de aplicar en el campo, que estamos hartos de que españa la quieran convertir en un país exclusivamente de energías renovables y de servicios.
    España tiene que ser un país autosuficiencia y lo que no haya que se importe con unas garantías y cumpliendo lo mismo que los agricultores y ganaderos españoles.

    Responder
  11. Uno de Segovia dice

    11/06/2023 a las 11:05

    El que no cobre 30000 o 40000 euros de PAC lo va a tener chungo ,si no pasa lo de este año,te viene poca cosecha gastos más de los previstos y no llega para renta,con un poco de PAC algo que se coge de grano año pasado

    Responder
    • Tarso dice

      11/06/2023 a las 11:07

      Como os lo montáis alguno,otros ni el PER nos pertenece

      Responder
      • Pertes,ertes, eres, fondos nex, paros, pensiones, funcionarios, políticos, chiringos, pagas no contributivas, pero, ayudas a extranjeros, ayudas sociales... dice

        12/06/2023 a las 07:23

        Tarso, en este país cobra todo el mundo del estado, los únicos k no cobramos ayudas somos los agricultores, porque lo k nos pagan de pac es una compensación destinada a consumidores voto tu k hace k baje en precio de nuestros productos y sirve para sujetar el ipc y la inflación. Si me pongo a enumerar el montón de gente de este país k cobra dinero del estado, no paro en toda mañana, aproximadamente 3 cuatmrtas partes de la población vive de una cuarta parte k producimos y pagamos impuestos

        Responder
  12. Que pague el que tenga dice

    11/06/2023 a las 14:14

    Yo no sé porque,esto es lo que no sea rentable no se trabaja,como dice Luis o lo tienes por Jovi ,pero ahora Escrivá nos hechas una mano,al cuello,la seguridad social nos sube,

    Responder
  13. PAC per eres ertes paros ayudas sociales cheque bebé etc.... Reparte algo para los que trabajamos ,pagando impuestos del gasoil dice

    11/06/2023 a las 17:31

    Chequesequia, chequefertilizante, chequegasoil, chequeviaje,chequebebe,las cosas funcionan así ,si algo falla metemos un cheque

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo