Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / España y Magreb, los países mediterráneos más afectados por la sequía

           

España y Magreb, los países mediterráneos más afectados por la sequía

08/06/2023

La Península Ibérica y el Magreb se enfrentan a una de las peores sequías estacionales de las últimas décadas. En comparación con las previsiones anteriores, se han deteriorado las condiciones de cultivo y se han reducido las previsiones de producción de cereales para 2023, que se sitúan por debajo de la media, sobre todo en el caso de la cebada, de acuerdo con el boletin de la Red de información de mercados del Mediterráneo.

La sequía se hizo especialmente intensa en marzo, afectando negativamente a la fotosíntesis de los cereales de invierno durante la floración y acelerando la maduración en abril, en detrimento de la producción primaria. Las pérdidas de cosechas son muy probables en varias grandes regiones cerealistas de España, Portugal, Marruecos, Argelia y Túnez. Las condiciones meteorológicas durante este periodo se caracterizaron por contrastes sorprendentes de condiciones secas y húmedas, que influyeron en los cultivos de muchas regiones. Las favorables condiciones de cultivo en los Balcanes, Italia, Francia y Turquía deberían compensar las malas perspectivas en los países del Mediterráneo occidental.

Las perspectivas regionales para el trigo blando son positivas, ya que el cultivo se desarrolla en condiciones más favorables que el trigo duro y la cebada, y la gran mayoría de la superficie sembrada en la región mediterránea (MED-Amin) se desarrolla en condiciones «favorables» (un 81% de la superficie frente a un 77% del año pasado por estas fechas).

El trigo blando evoluciona favorablemente en Francia y Turquía, que son los dos principales productores de trigo blando de la región mediterránea (que representan el 48% y el 22% de la producción MED-Amin, respectivamente). En Marruecos (5%), las perspectivas son negativas por la persistente sequía. En Italia (4%) , un tercio de la producción está en pobres condiciones por las inundaciones en la región de Emilia-Romaña.

TRIGO BLANDO Gris: sin cultivo, Rojo: cosecha perdida, Naranja: cosecha pobre, Amarillo: Intermedia, Verde: Favorable y Azul: excepcional

En cuanto al trigo duro, en la zona mediterránea se produce el 47% del total mundial. El 28% de la superficie sembrada de trigo duro en la región MED-Amin crece en malas condiciones, lo que a veces provoca la pérdida de la cosecha, lo que esencialmente se constata en Argelia, Marruecos y España.

TRIGO DURO Gris: sin cultivo, Rojo: cosecha perdida, Naranja: cosecha pobre, Amarillo: Intermedia, Verde: Favorable y Azul: excepcional

Por otro lado, la cebada es el cultivo de invierno más afectado esta campaña en la región mediterránea. El 34% de la superficie sembrada se encuentra en malas condiciones. En España, que representa el 25% de la producción de cebada de la región MED-Amin (según la última media quinquenal), la mayoría de la superficie está afectada por la sequía.

CEBADA Gris: sin cultivo, Rojo: cosecha perdida, Naranja: cosecha pobre, Amarillo: Intermedia, Verde: Favorable y Azul: excepcional

Como ha podido verse en los mapas anteriores, en España, toda la superficie cerealista es o roja (cosecha perdida) o naranja (cosecha pobre).

Situación en España

En los dos últimos meses, las condiciones meteorológicas y las perspectivas de los cultivos de invierno se han deteriorado considerablemente. La sequía ha continuado y se ha intensificado desde marzo. Las previsiones de rendimiento para todos los cereales (por ejemplo, trigo y cebada) han caído por debajo de los niveles del año pasado, cuando también prevalecieron las condiciones de sequía. En muchos casos, la viabilidad de los cultivos se ha visto comprometida, lo que se traduce en una cosecha estimada para 2023 muy por debajo de la media de los últimos cinco años. España se enfrenta a un déficit histórico de precipitaciones durante un periodo prolongado que, unido a las altas temperaturas registradas, está comprometiendo la viabilidad de cultivos y pastos en casi todo el país (a excepción de las regiones costeras del norte).

Las precipitaciones acumuladas del año hidrológico están muy por debajo de las medias a largo y medio plazo, y han empeorado desde marzo. España también sufre sequía hidrológica en amplias zonas de su territorio, con niveles de agua muy por debajo de la media en los embalses (en Cataluña, Aragón y Andalucía, por ejemplo).

La producción de cereales se reducirá en casi todas las regiones, especialmente en Andalucía, Aragón, Castilla-la-Mancha y Cataluña, donde se han producido importantes pérdidas de cosechas. En Castilla y León, primera región productora de trigo blando y cebada, la fenología se adelanta unas dos semanas con respecto al año pasado, y las condiciones meteorológicas que se avecinan determinarán la evolución de la cosecha en términos de rendimiento y calidad. En esta región (como en otras), la persistente sequía está provocando una elevada demanda de forrajes para la alimentación animal. En Andalucía, por ejemplo, las altas temperaturas han acortado y adelantado el desarrollo de los cultivos (alcanzando la fase de madurez el 10 de mayo), con parcelas en general secas, salvo en las zonas más frescas o de regadío. La cosecha ya ha comenzado en algunas partes de la región, pero la perspectiva de bajos rendimientos está incitando a los agricultores a utilizar los campos para forraje o pastoreo de animales en lugar de cosecharlos.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Y en la Cuenca de la presa k ha reventado rusia, k tal cosecha tienen y k previsiones hay para los cultivos de verano de este año y el k viene y 4 o 5 años más? dice

    08/06/2023 a las 09:56

    Muy buen gráfico, la verdad k es un gráfico muy logrado, mañana debería bajar el precio otra vez porque me da k en las zonas k no hay cosecha se recuperará y habrá muy buena cosecha k va llover gracias a oscar…
    Por cierto, k tal cosecha tienen en ucrania en la zona de de la presa esa k han reventado los rusos? Esa presa era más grande k entre todas las presas de España, y seguramente la utilizan para regar, k previsiones hay para los cultivos de verano ahora k se ha reventado la presa? No veo esa zona de ningún color en el mapa, igual es k tener la presa más capacidad k entre todas presas de España y la zona anegada por el reventó k es como toda Andalucía no es significativo verdad?

    Responder
  2. Un esfuerzo dijo Sánchez y ahora ? dice

    08/06/2023 a las 12:08

    Y eso qué quiere decir nada,el grano baja y el pan sube,sube porque la materia prima sube ya lo dijo Luis,el jefe el Boss el

    Responder
    • Soy rico pero me gusta ocupar casas, no pago impuestos pero soy participes de todos los derechos sociales dice

      08/06/2023 a las 13:21

      Asi es, el pan sube y el grano baja, nunca llueve igual para todos, los ocupas no pagan alquiler, los pensionistas tendrán un descuento de dos euros para ir al cine gratis, los etarras obtendrán dinero de los españoles… K DEJE DE LLOVER YAAAA! K NO PARA DE NAJAR DE PESO EL TRIGO Y EL PAN SERA DE PEOR CALIDAD!

      Responder
  3. Javier corteza dice

    08/06/2023 a las 20:27

    Cómo va la siega por la campiña,que tal las producciones,120 kilómetros más al norte la risa,no pagaremos ni lo que hemos gastado

    Responder
    • Esto no puede seguir mucho tiempo así dice

      09/06/2023 a las 08:01

      De eso se trata, pero k el urbanita de clase media (lumpen k vota antonio) tiene k poder irse de vacaciones con nuestro esfuerzo.
      K muerda de país han creado estos indecentes, tu arriesgas tu patrimonio por un jornal de mierda y el k no arriesga nada gana más k tu con la mitad de esfuerzo.

      Responder
      • Estos planas comiendo todos del AMPA,el hijo en Bruselas y la mujer con la PAC y el dice

        09/06/2023 a las 10:50

        De eso se trata ,el que trabaja tiene que trabajar para el ,para un funcionario y para el que no trabaja

        Responder
        • País de vagos y garrapatas dice

          11/06/2023 a las 07:26

          No es poco peor k cono ha subido el pan (la inflacion), ahora resulta k tenemos k bajar el precio del cereal políticamente para k a urbanitas y funcionarios no les afecte su vida … esta subiendo el cereal en todo el mundo menos aki k tenemos dos tercios de la población k mantener

          Responder
      • Desde luego que no puede seguir así dice

        12/06/2023 a las 12:37

        Lo mejor es que vendas las tierras y que vendas tus derechos de la PAC, y te dediques a trabajar a jornales sin arriesgar nada, y casi sin esfuerzo.

        Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo