• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / España es el tercer país de la UE con más restricciones en horario comercial

           

España es el tercer país de la UE con más restricciones en horario comercial

08/06/2023

España repite como el tercer país de la Unión Europea con más restricciones para la implantación y el ejercicio de la actividad comercial, solo superada por Francia y Austria y al mismo nivel que Alemania, según el último Retail Restrictiveness Index que acaba de publicar la Comisión Europea. Según este trabajo, España no ha conseguido mejorar su situación respecto al anterior informe (2018) y mantiene restricciones especialmente severas para el ejercicio de la actividad, donde sólo Francia supera a España.

En concreto, en horarios comerciales tan solo Alemania y Austria tienen un nivel superior de restricciones que España. Una anomalía si tenemos en cuenta que 11 países de la UE ya disponen de plena libertad de horarios comerciales y otros 5 gozan de una flexibilidad casi completa.

A excepción de la Comunidad de Madrid, donde el comercio puede escoger los días y horarios de apertura, la mayor parte de las comunidades mantienen un régimen de 10 domingos y festivos de apertura autorizada al año. Pese a los avances que se han producido más recientemente en Andalucía y Murcia, con 16 domingos y festivos comerciales; y en algunas zonas de gran afluencia turística como las de las grandes ciudades valencianas, las andaluzas o en Barcelona, la realidad es que buena parte de las tiendas están cerradas por ley 52 días al año. Es decir, durante casi dos meses el comercio físico no puede competir en igualdad de condiciones con el ecommerce, que ha crecido un 80% en facturación desde la pandemia.

Por otro lado, en cuanto a los impuestos específicos que gravan la actividad comercial, solo Francia y Portugal tienen una fiscalidad más dura para el sector que España, donde existe un Impuesto sobre los Grandes Establecimientos Comerciales en varias comunidades autónomas. Otros dos Estados, Hungría y Polonia, obtienen la misma puntuación negativa que España.

En el lado positivo, los únicos datos que han mejorado para España entre 2018 y 2022 son el relativo a la longitud de los procedimientos para autorizar la implantación (pasa de un valor de 3 a 1,50) y el relativo a las promociones de ventas (de 2,10 a 1,20).

Justo en su último informe sobre España del Semestre Europeo, Bruselas señala el comercio minorista como uno de los sectores más perjudicados por la falta de unidad de mercado: “En determinadas Comunidades Autónomas, las barreras regulatorias en el comercio minorista siguen obstaculizando la competencia. España se encuentra entre los Estados miembros más restrictivos en lo que respecta a los marcos regulatorios minoristas, en particular para las operaciones minoristas”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Castilla y León abre una nueva convocatoria para promover el consumo de frutas, hortalizas y leche en los colegios 17/10/2025
  • ¿Cuál son los alimentos básicos que más se han encarecido en el super en octubre? 15/10/2025
  • Agroinnpulso renueva su financiación hasta 2035 con 15 M€ adicionales 15/10/2025
  • Aragón lleva sus mejores productos a la Ofrenda de Frutos del Pilar 14/10/2025
  • ¿Quién aparece en la lista de sanciones de la AICA del cuarto trimestre 2025? 13/10/2025
  • Aragón lanza la campaña “Sabor de Verdad” para impulsar sus alimentos en toda España 06/10/2025
  • Una enmienda en la reforma de la OCM plantea incluir el país de origen en el etiquetado de productos agrícolas 02/10/2025
  • El MAPA abre consulta pública para impulsar la gastronomía española en el mundo 29/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo