Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Asaja pide la dimisión de Teresa Ribera por el boicot a las fresas españolas

           

Asaja pide la dimisión de Teresa Ribera por el boicot a las fresas españolas

05/06/2023

La Junta Directiva de ASAJA, reunida el viernes en Madrid en sesión ordinaria, ha decidido pedir la dimisión de la vicepresidenta tercera del Gobierno por sus mensajes alentando al boicot de las fresas de Huelva. Una vez más, un destacado miembro del equipo de Gobierno de Pedro Sanchez infringe un duro e injustificado ataque al sector agrario de nuestro país y el propio presidente sorprende sumándose a la campaña de desprestigio.

Resulta inaudito que desde el propio Gobierno de la Nación se esté continuamente lanzando mensajes en contra de un sector económico de vital importancia como es el sector agrario español. La primera obligación de un gobernante es estar al lado de los ciudadanos que representa y salvaguardar y defender sus intereses. Esta ha sido la última agresión de este Gobierno que, recordemos, no duda en desprestigiar el trabajo de los  agricultores y ganaderos españoles, siempre que tiene oportunidad.

Digno de mención es el ataque a los ganaderos de este país que protagonizó el ministro de Sanidad, Alberto Garzón, en un medio británico como The Guardian al asegurar que España exporta “carne de mala calidad”. Celebres también resultaron las palabras de Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, que en una circular remitida a los inspectores de trabajo les instaba a que buscaran casos de “explotación laboral” o incluso “esclavitud” entre los empresarios agrarios.  

Ahora es la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, la que apoya una campaña ciudadana germana para que los supermercados de Alemania no vendan fresas de Huelva. Este apoyo de la vicepresidenta  al boicot de productos españoles es de todo punto inadmisible y constituye una clara agresión hacia miles de productores y sus familias que trabajan duro todo el año para sacar adelante sus explotaciones, generar riqueza y contribuir al desarrollo de las exportaciones del país.

El sector productor de fresa y otros frutos rojos contribuye a las exportaciones del sector agroalimentario con cerca de 600 millones de euros anuales y da trabajo, de manera directa, a 100.000 personas. Estas  producciones de frutos rojos de Huelva están reconocidas a nivel mundial y garantizadas como fruta de calidad, segura y saludable que se produce de forma sostenible, con las técnicas más eficientes y de máximo aprovechamiento de riego, reducción de plásticos y conservación del medio ambiente.    

Desde ASAJA instamos al presidente del Gobierno y a todo su gabinete a que no utilicen al sector agrario como arma arrojadiza en la confrontación política y se abstengan de  infringir más perjuicios a los productores. Las consecuencias de este tipo de declaraciones pueden ser desastrosas para un sector que pasa por momentos de graves dificultades e incertidumbres (sequía, inestabilidad de los mercados,  falta de rentabilidad de las explotaciones. bajos precios en origen, altos costes de producción y normativas lesivas).

Comentarios de nuestros lectores:

  1. MANUEL dice

    05/06/2023 a las 08:55

    Los distintos sectores de la economía española han sido atacados injustamente por esta banda de mediocres, sectarios y demagogos que conforman el Consejo de Ministros/as/es, nada más que hay que hacer un poco de memoria (carne, bebidas, hortícolas, etc.), por cierto, la Asociación de donde parte esta denuncia está financiada por el partido social-demócrata alemán, qué curioso, verdad.

    Responder
  2. Poco cuesta hacer un partido político,menos que una caseta en el huerto,de plazos y permisos, Yolanda sumando dice

    05/06/2023 a las 14:05

    Teresa Teresa Teresa,una buena ministra,la ley del lobo ibérico obra de esta ministra con el consentimiento de Luis planas o Luis el grande,

    Responder
  3. Se trata de sumar con yoli y Antonio dice

    05/06/2023 a las 14:51

    No se trata de siglas, no se trata de partidos, esto no va dd politica,

    Responder
  4. Dando ideas a Pedro pero barato dice

    05/06/2023 a las 20:42

    Haber si se va aprendiendo de los productores de tomate cherry franceses que van por las cadenas de supermercados etiquetando todo el tomate cherry de origen de Marruecos,con pegatinas grandes en las cuales se lee producto de origen marroquí,

    Responder
  5. Vaya gobierno de porqu. dice

    05/06/2023 a las 23:41

    Este gobierno está lleno de impresentables en el que cada cual hace el disparate más grande; verdaderamente vergonzante y penoso. Menos mal que ya tienen poco de preparar y ejecutar mas ataques a los agricultores de este país.

    Responder
  6. agricultor toledano dice

    06/06/2023 a las 09:18

    Una ministra y un gobierno que no defienden lo que han prometido en un importante cargo deben dimitir YA.
    Es vergonzoso que se consideren españoles, nos deshonran al resto de ESPAÑOLES
    Agricultor toledano

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo