Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Campaña alemana para que los supermercados no compren fresa española

           

Campaña alemana para que los supermercados no compren fresa española

01/06/2023

La asociación alemana Campact ha lanzado un campaña por internet, que ya cuenta con más de 155.000 firmas, en la que exige que las cadenas de supermercados como Edeka, Lidl o Co, que son grandes compradores de fresas españolas, dejen de hacerlo. Argumentan que para producir esas fresas se bombea una gran cantidad de agua que pone en riesgo el Parque Nacional de Doñana, que es Patrimonio de la Humanidad.

En la campaña piden a esas cadena que que no vendan fresas procedentes de España hasta que la Junta de Andalucía no garantice un uso sostenible del agua del Parque Nacional de Doñana.

Hay que recordar que la campaña de desprestigio de la fresa de Huelva en territorio teutón coincide con el comienzo de la comercialización de producciones de fresa alemana, que se solapa con la recta final de la campaña onubense. La producción fresera onubense se centra entre los meses de enero y junio, con la máxima actividad entre febrero y mayo.

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha solicitado una reunión urgente con las principales cadenas de distribución alemanas en defensa de la fresa onubense. Del mismo modo, exige al ministro de Agricultura, Luis Planas, que “salga inmediatamente en su defensa y acabe con los ataques injustos que está recibiendo por cuestiones ideológicas que nada tiene que ver con su actividad profesional y a las que está dando pie el Gobierno de España con el ataque frontal contra Andalucía”.

Carmen Crespo ha resaltado, además, la importancia de que el ministro “reme a favor de nuestros productores y exija a la vicepresidenta Teresa Ribera la construcción urgente de la presa de Alcolea y todas las obras que incluye la Ley del Trasvase de 2018”. Crespo ha recordado que, “como nos hemos comprometido con los regantes, estamos dispuestos a hacer frente a las obras si, a cambio, el Estado realiza actuaciones en materia hidráulica de interés de la comunidad autónoma”.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. MANUEL dice

    01/06/2023 a las 08:29

    La campaña está orquestada directamente desde la presidencia del gobierno de España, lo cual me parece una auténtica infamia, pero que podía esperar uno de semejante inmoral.

    Responder
  2. Juan A dice

    01/06/2023 a las 08:34

    No soy yo quien va a defender a los alemanes ni a atacar al productor español. Pero eché en falta una defensa mucho más contundente de Doñana por parte del gobierno español y ya no digo del andaluz.

    Responder
    • K le del por culo a doña Natalia!!! Ya está bien! Por Dios! dice

      01/06/2023 a las 16:58

      Eso no se puede consentir, reventar presas o no dejar regar a la gente honrada!!!! K le den por culo a doñana hombre! Ni un cerdo ni una vaca desnutrido por defender una mierda de monte asqueroso y enfermo lleno de cenegales k solo valen para criar mosquitos. Hipocritas, CINICOS!

      Responder
  3. mns dice

    01/06/2023 a las 18:23

    Hombre, esta es la union europea que tenemos. para prohibir que se consuma fresas de un pais de la UE lo que haga falta, para importar de terceros sin controles fitosanitarios da igual. Los firmantes han estado en Huelva o en el parque de Doñana a ver lo que pasa.
    Pedrito sanchez para irse de vacaciones a Doñana de vacaciones a costa de todos los españoles viva la pepa, pero para defender los intereses de los andaluces, una comadreja porque en Andalucia gobierna el PP.

    Responder
  4. José A. dice

    01/06/2023 a las 18:56

    Tengo algunas dudas. ¿Esta Doñana seca por exceso de pozos, o es algo falso? ¿todos los pozos son ilegales o hay legales? Si Doñana desaparece como tal ¿nos da igual? ¿y al mercado Europeo le daria igual? ¿Si es asi, pueden los agricultores hacer algo para evitarlo? ¿Cual seria la solucion?

    Responder
    • MANUEL dice

      02/06/2023 a las 09:02

      El problema está en que el presidente del gobierno había prometido unas infraestructuras hidráulicas basadas en trasvases desde el año 2018 que nunca se han concretado, no se puede prometer algo que sabes que no vas a cumplir que es lo que hace este personaje siniestro, por cierto, le podríamos preguntar a Susana Díaz si ella recuerda algo de esto.

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo