• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las lluvias llegan en el peor momento para las cerezas del Jerte

           
Con el apoyo de

Las lluvias llegan en el peor momento para las cerezas del Jerte

30/05/2023

Las lluvias caídas en el Norte de la Región en la comarcas del Jerte, Vera y Hurdes están provocando la podredumbre y agrietado de las cerezas que estaban en plena recolección.

Se prevé que entre la semana pasada y las previsiones para la que entra, se puedan acumular en estas comarcas más de 150 litros de agua, cantidad excesiva para el cerezo pueda madurar la fruta.

La Unión de Extremadura recuerda que las previsiones para esta campaña oscilaban alrededor de los 35 millones de kilogramos, la mayor parte aún sin recolectar en las más de 5.000 explotaciones. De esta producción aproximada se calcula al día de hoy de que las pérdidas pueden oscilar alrededor del 70% de media, más graves en los municipios de mayor altura, ya que son los que suelen tener las producciones más tardías, por lo que alrededor de 24,5 millones de kg de cerezas se van a ver afectados por estas lluvias intensas y no serán aptas para el consumo.

De estos 35 millones de kg, apenas se ha asegurado una mínima parte, por lo que de los 24,5 millones de kg de cerezas que se van a perder, solo 2,5 millones están aseguradas y el resto va a ser una pérdida  total para el conjunto de los agricultores.

Hace 15 años se realizaban alrededor de 3.500 pólizas de seguros agrarios, cuando el seguro era efectivo y garantizaba de verdad las pérdidas producidas por lluvia, pero al monopolio de Agroseguro esta situación no le salía rentable por lo que fue endureciendo las condiciones, subiendo las primas y bajando las coberturas de tal manera que hemos pasado de las 3.500 pólizas a poco más de 200, gracias al negocio de Agroseguro y la  dejadez de las administraciones, señalan desde La Unión.

Hace dos años se acordó entre Agroseguro, Enesa y la Junta de Extremadura un seguro específico para la provincia de Cáceres que ha sido un auténtico desastre ya que apenas  ha sido utilizado por los agricultores al no ser en absoluto atractivo.

Ante esta situación, La Unión Extremadura y la Asociación del Valle del Jerte y Comarcas Norteñas, han convocado un acto de protesta en la Consejería de Agricultura para derramar 500 kg de cereza en protesta por la política de sumisión de nuestra Consejería a los intereses de Agroseguro. El acto va a tener lugar el próximo 8 de junio a las 11 horas en las puertas de la Consejería de Agricultura en Mérida.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Eurcamara rechaza el etiquetado de origen del Sáhara Occidental: ¿Qué han votado los europarlamentarios españoles? 27/11/2025
  • Bioestimulantes y estrés salino cambian la microbiota comestible de lechuga y tomate 27/11/2025
  • Bruselas no quiere que las frutas y hortalizas se etiqueten como «Origen Sahara Occidental» 26/11/2025
  • Menos cítricos en el hemisferio norte esta campaña 26/11/2025
  • La cosecha catalana de avellana baja por segundo año consecutivo 25/11/2025
  • Proponen paro biológico contra trips parvispinus en Almería en 2026-27 24/11/2025
  • Arranca la lonja de cítricos de Córdoba con una caída de producción del 35% 24/11/2025
  • El truco de ciertas plantas para poder sobrevivir en suelos salinos 24/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo