Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / De reconocimientos no se come

           

De reconocimientos no se come

Cristóbal Aguado Laza Presidente de AVA-ASAJA

26/05/2023

Esta semana, además de las lluvias que han caído del cielo tras muchos meses de sequía, ha continuado la lluvia de reconocimientos que acumula la Huerta de Valencia. Nada más y nada menos la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha entregado a la Huerta de Valencia, junto a otros parajes singulares, el certificado como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM).

Es un motivo de satisfacción recibir el máximo reconocimiento de la FAO, que se suma a otros homenajes, apoyos y buenas palabras. Es importante que los agricultores de la Huerta de Valencia se sientan valorados por la contribución económica, social y ambiental que generan. Que les digan que saben regar, mimar el suelo y producir alimentos con las máximas garantías de trazabilidad, calidad, frescura y respeto al medioambiente. Y que, gracias a ellos, y solo a ellos, este magnífico paisaje sigue vivo.

El problema es que sólo de reconocimientos no se vive, no se come. Además de los aplausos, las palmaditas en la espalda y los diplomas, los agricultores necesitan medidas complementarias que se traduzcan en precios dignos.

La Ley de la Huerta de Valencia, diseñada por el Botànic con una perspectiva absolutamente paisajística, naufraga y ahoga al agricultor. Desde que se constituyó el ente gestor de la Huerta de Valencia y a pesar de que todos los años se dota a esta entidad de fondos públicos para implementar el Plan de Desarrollo Agrario de la Huerta de Valencia, la situación de los agricultores es manifiestamente mejorable.

Hasta el momento se han regulado y establecido todas las limitaciones, restricciones y obligaciones de la Ley pero, en cambio, no ha llegado la compensación prometida, adecuada y necesaria para mejorar la rentabilidad de los productores de la Huerta de Valencia, como tampoco se ha puesto en marcha aún una marca de calidad que permita diferenciar la producción cultivada en este paraje singular.

Así que, enhorabuena por el nuevo reconocimiento de la FAO, y a ver cuándo llega la hora buena en la que los políticos trabajen de verdad para preservar la Huerta de Valencia y a sus agricultores, que son las personas que la hacen posible.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. De subvenciones no se come,solo algunos dice

    27/05/2023 a las 05:41

    Pan para hoy hambre para mañana

    Responder
    • Juancho Putin dice

      28/05/2023 a las 11:14

      De subvenciones vive el que se lo a montado bien y a visto las orejas al lobo

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo