Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La inestabilidad meteorológica de las últimas semanas causa daños en cultivos de numerosas comunidades autónomas

           

La inestabilidad meteorológica de las últimas semanas causa daños en cultivos de numerosas comunidades autónomas

24/05/2023

La inestabilidad meteorológica de las últimas semanas, marcada por fuertes tormentas de pedrisco y heladas, ha causado daños en cultivos de numerosas comunidades autónomas del área mediterránea e interior peninsular.

Son fenómenos meteorológicos que destacan por producirse de manera especialmente tardía (heladas a mitad de mayo) o temprana (pedrisco), que contrastan con la grave sequía del primer cuatrimestre del año, y vienen a agravar la situación de algunos cultivos ya previamente afectados por la falta de precipitaciones.

Pedriscos

Las tormentas de pedrisco se suceden de manera regular desde finales del mes de abril, cuando un intenso frente de granizo atravesó de oeste a este la provincia de Burgos, provocando daños en más de 20.000 hectáreas de cereal de invierno y leguminosas, así como en explotaciones de la zona limítrofe entre Valladolid y Zamora o en el tramo situado entre Soria y Calatayud (Zaragoza).

Pocos días después, el fin de semana del 6 y 7 de mayo, varias tormentas de pedrisco descargaron en zonas tan dispares como León (principalmente sobre explotaciones de cultivos herbáceos y remolacha de municipios como La Bañeza, Santa María del Páramo o Fresno de la Vega) y el norte de La Rioja (viñedo y cereal de Cuzcurrita de Río Tirón, Cihuri o Casalarreina).

En la Región de Murcia se han producido varias tormentas de pedrisco en los últimos días. En concreto, las registradas el sábado, día 13, descargaron con intensidad sobre parcelas de sandía en Lorca, así como en explotaciones de lechuga, cítricos o frutales de Pulpí, Cieza y Jumilla. Las tormentas, además, también se dejaron sentir en las provincias de Albacete, Alicante y Valencia.

Por último, el pasado viernes, día 19, la Región de Murcia volvió a sufrir de nuevo las consecuencias de abundantes precipitaciones de lluvia y, en ocasiones, pedrisco. Una vez más, las pedanías altas de Lorca sufrieron el mayor impacto, provocando daños en viña, olivar o almendro. Además, una fuerte tromba de agua descargó sobre Cehegín, Caravaca de la Cruz, Pliego o Mula, municipios con importante producción de frutales como albaricoque y melocotón tardío. Las tormentas del viernes también afectaron a productores de la provincia de Sevilla.

En total, los partes de siniestro por pedriscos suman ya más de 34.000 hectáreas en 2023, sin haber comenzado todavía la época más habitual en la que se producen este tipo de fenómenos meteorológicos. Corresponden a productores asegurados en hasta 33 provincias españolas.

Heladas muy tardías

La madrugada del 16 al 17 de mayo se registraron temperaturas inusualmente bajas en el interior peninsular, especialmente en Castilla y León. La helada, muy tardía, ha resultado especialmente grave para el viñedo, debido al momento actual de desarrollo y brote de la viña, muy sensible a las bajadas de temperaturas, y con pocas posibilidades de recuperación, ya que la carga de la cepa estaba perfectamente definida en estas fechas.

En concreto, los partes de siniestro recibidos hasta el momento proceden del área oriental de Valladolid (Peñafiel), la comarca de Ribera del Duero en Burgos y los viñedos situados en la zona limítrofe de Soria, donde se espera recibir partes de siniestro de casi toda la producción asegurada en la provincia. Además, también ha resultado afectados viñedos de Segovia, principalmente en la comarca de la Campiña segoviana.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo