Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Aragón: ¡No se llegará a coger más de 600 kg de cebada por ha y los precios son 6 ct mas bajos que el año pasado!!

           

Aragón: ¡No se llegará a coger más de 600 kg de cebada por ha y los precios son 6 ct mas bajos que el año pasado!!

24/05/2023

Las pérdidas en la cosecha de cereal de invierno en Aragón podrían superar las 1.200.000 toneladas, según la estimación de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG. La extrema sequía que azota a toda la Comunidad Autónoma hace que los rendimientos en la producción de cebada, trigo blando y trigo duro en secano se reduzca de media en torno a 2.100 kilos por hectárea en más del 80% del territorio.

Como puede verse en el cuadro adjunto, los rendimientos esperados en secano no llegarían mas de allá de unas cantidades ínfimas de 600 kg/ha en cebada, 580 kg/ha en trigo blando y de 360 kg/ha en trigo duro.

De las 838.000 hectáreas destinadas al cultivo de cereal de invierno en Aragón, 624.000 hectáreas están en secano y 214.000 ha. en regadío. La campaña en el regadío está garantizada pero el balance en los secanos es de ruina total. En la siguiente tabla se refleja el rendimiento medio de los tres cultivos cerealísticos más extendidos en los secanos de la comunidad autónoma y la producción esperada.  

CEREAL en secanoProducción mediaProducción prevista campaña 2023Superficie cultivadaProducción total prevista 2023Pérdidas
Cebada3.000 kg/ha600 kg/ha*348.425 ha209.055 tn836.220 tn
Trigo Blando3.200 kg/ha580 kg/ha117.105 ha67.920 tn306.815 tn
Trigo Duro1.800 kg/ha360 kg/ha45.484 ha16.374 tn65.497 tn

Pérdidas en el cereal. TOTAL: 1.208.532 toneladas

*La cebada, en comparación con el trigo, es un cultivo que resiste mejor el estrés hídrico, así que la falta de precipitaciones le ha afectado un poco menos y, por eso, la producción esperada es más alta.  

El valle del Ebro y las comarcas más próximas (Cinco Villas, Tarazona, Borja, Ribera Alta, Bajo Gallego, Hoya de Huesca, Huerva-Zaragoza, Calatayud, Ribera Baja, Monegros, Belchite, Andorra, Bajo Martín, Cuencas Mineras, Cinca Medio, Bajo Cinca y Caspe) es la zona más castigada por la falta de lluvias. En esa franja de territorio, que engloba toda la provincia de Zaragoza, el sur de la provincia de Huesca y el noreste de la provincia de Teruel, UAGA señala que las pérdidas, a estas alturas, ya superan el 80% de la superficie sembrada, y alcanzan incluso el 100% en amplias zonas.

En las comarcas más altas, como Somontano, prepirineo, Daroca, Jiloca y Teruel, las mermas en la cosecha también empiezan a ser alarmantes y se sitúan en torno al 50%, a la espera de ver cómo evoluciona la meteorología para no tener que lamentar más pérdidas.

El otro factor que preocupa a los agricultores/as son los precios. Durante 2022 registraron unos importes más altos de lo habitual, en una campaña marcada por el desorbitado incremento de los costes de producción. Sin embargo, actualmente las lonjas fijan unos precios muy inferiores a pesar de las previsiones tan catastróficas.

CultivoAño 2022 Euros /TnAño 2023  Euros /Tn
Trigo duro504,00380,00
Trigo blando361,00300,00
Cebada335,00275,00

Cereal de primavera

En lo que respecta a los cereales de primavera, UAGA señala que los agricultores/as de las zonas de regadío están utilizando los cupos de agua para salvar la siembra del cereal de invierno y, por tanto, dispondrán de menos dotación para la campaña de primavera. De esta forma, la siembra del maíz se ha visto muy condicionada por las previsiones meteorológicas y las reservas de agua que había en los pantanos a finales de marzo. Eso ha conducido a que la superficie sembrada se haya reducido en más de un 60%, según estimaciones de UAGA.

Lo mismo sucede en el caso del arroz. En 2022 se sembraron únicamente 3.108 hectáreas y la previsión para este año es de una reducción del 65% respecto al año pasado. Además, se está retrasando mucho la siembra porque los agricultores/as están a la espera de saber si habrá más cupo de riego. En la zona de Zaragoza, ya tendría que estar todo sembrado y aún falta más de la mitad, y en Huesca se ha sembrado muy poco.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Malos tiempos para el vondumidor y la política fuerza al sector agrario a sujetar con su ruina los precios con su esfuerzo y trabajo, haciendo del sector agrario y ganadero un dique para no repercutir la subida a la sociedad dice

    24/05/2023 a las 08:49

    La sequia mundial k se vive actualmente (Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile, sur de Europa, norte de África, Egipto, Túnez, Kazajistán, Asia…) ha venido en mal momento, en el peor estado de las existencias mundiales, con bajadas de estas fuertemente en en los últimos 12 años, bajando gradualmente hasta hoy, k ha sido una bajada brusca que tendrá serias consecuencias. A esto hay k sumarle la demanda de China, India y la guerra en ucrania, ya k todos países deficitarios de África, y Asia se nutren del cereal ruso y ucraniano. Son malos tiempos para el consumidor y estos países deficitarios, donde se corre el riesgo de revueltas y escasez, k a su vez pueden traer conflictos y cambios de gobiernos más radicales, menos acordes a los gobiernos titeres aliados ee occidente (musulmanes radicales en africa y asia).

    Responder
  2. Aún no sé ni cuánto voy a cobrar de la PAC y se la hice a Luis planas en marzo dice

    24/05/2023 a las 14:11

    Ya saben hasta el precio que se va a vender,

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo