• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / El PE estudia flexibilizar la propuesta de fitosanitarios de la CE

           

El PE estudia flexibilizar la propuesta de fitosanitarios de la CE

22/05/2023

La europarlamentaria Clara Aguilera, ponente de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo ha avanzado los puntos más importantes que el PE está realizando sobre la propuesta de la Comisión Europea de una nueva normativa en relación al uso sostenible de productos fitosanitarios.

La organización agraria catalana Unión de Pagesos ha celebrado que este informe recoja algunos puntos que el sindicato comparte y había propuesto, como son:

  • Necesidad de vincular reducción de uso de fitosanitarios químicos con la existencia de alternativas no químicas viables y la necesidad de disponer de presupuesto comunitario propio, desvinculado de los actuales recursos de la PAC, para poder investigar, transferir y asesorar al campesinado en métodos no químicos.
  • Necesidad de recoger que las zonas vulnerables por nitratos dejen de ser consideradas zonas sensibles y sigan pudiendo hacer un uso sostenible de productos fitosanitarios.
  • Necesidad de prohibir toda exportación de productos fitosanitarios prohibidos a la Unión Europea y que se pida reciprocidad en los tratados comerciales que se firmen con países terceros, para evitar fomentar la competencia desleal que actualmente sufre el campesinado europeo.
  • Necesidad de flexibilizar plazos para adaptarse a los objetivos de la Estrategia del campo a la mesa y de informar, también, de las bondades del sistema europeo de producción de alimentos en materia de uso de productos fitosanitarios respecto al resto del mundo. 
  • Necesidad de aclarar que se entiende por asesor independiente.

No obstante, Unió de Pagesos seguirá reivindicando que no se puede imponer un registro electrónico sin tener en cuenta que existe una brecha digital en el sector agrario y que las leyes no pueden permitir un trato discriminatorio entre sus administrados por falta de competencia digital de éstos. Además, el sindicato defiende que la normativa diferencie requisitos como el período de inspecciones de los equipos de aplicación entre la intensidad de uso que realiza una empresa de servicios y la que puede hacer un labrador profesional en las tierras que gestiona.

Unió de Pagesos también reclama que se aporten los recursos necesarios, fuera de los actuales de la Política Agrícola Común, para fomentar la investigación, investigación, transferencia y asesoramiento, por ser la mejor manera de reducir el uso de productos fitosanitarios químicos y, a la vez , garantizar la soberanía alimentaria a la población, al contrario incrementaremos nuestra dependencia de las importaciones para contrarrestar la pérdida de producción, si no existen alternativas a los productos fitosanitarios químicos. Estos recursos deben salir de otros fondos vinculados a la mejora del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. La peor cabaña política del mundo von diferencia, solo a la altura de repúblicas bananera y dictaduras comunistas como Corea del Norte o Venezuela dice

    22/05/2023 a las 22:30

    Es lamentable ver como esto solo ocurre en europa, porque en ninguna parte del mundo existen unos requisitos tan infumables, miserables, recaudatorios, estupidos y propuestos por una banda de inútiles incompetentes que además de ser estupidos e inútiles, son la peor cabaña política y funcionarial del mundo

    Responder
    • Noé Feijóo dice

      23/05/2023 a las 12:25

      Tienes toda la razón, estamos en manos de unos «corruptos y vendidos» a algunas multinacionales que se dedican a la comercialización de alimentos que por casualidad están casi todas aposentadas en Londres y/o Países Bajos. Además como ya se ha demostrado sobornados por otros países extranjeros (Qatar, Marruecos, EEUU, ….que buscan poner sus intereses por encima de los intereses de los propios ciudadanos y productores europeos. CORRUPTOS Y VENDEPATRIAS

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025
  • New Holland y Salesianos Padre Aramburu se alían para impulsar la formación técnica agrícola en Burgos 20/10/2025
  • Alisson Gabriela Espín y Miguel Alcantud, premiados en los Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales 2025 17/10/2025
  • Grupo Fertiberia premia la seguridad y salud en el trabajo con la tercera edición de sus Premios SaFer 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo