El consejero de Agricultura de la Junta de Castilla y León, Gerardo Dueñas, presidió ayer el Consejo Agrario de Castilla y León, en el que se ha abordado la situación que atraviesa el campo de la Comunidad por la sequía. Dueñas ha trasladado a los miembros de este órgano colegiado la intención del Ejecutivo Autonómico de conceder ayudas directas al sector para paliar la adversa situación que están sufriendo. Esta partida priorizará los cultivos de secano, a los profesionales y a aquéllos que hayan contratado un seguro para sus explotaciones.
El consejero ha garantizado que se aumentará el apoyo a los seguros agrarios y se aprobarán préstamos bonificados a bajo tipo de interés, con un año de carencia, que empezarán a negociarse con las principales entidades financieras la próxima semana.
La valoración económica de estas propuestas, así como la petición de declaración de la campaña como excepcional debido a los efectos producidos por los fenómenos climatológicos adversos, se abordará en un Consejo de Gobierno.
Queja al Ministerio
El Consejo Agrario ha decidido trasladar una queja al Ministerio de Agricultura por el criterio discriminatorio no justificado a los ganaderos de Castilla y León ante la declaración de «afección media» por la sequía en lugar de «afección alta». Para los miembros de este órgano, no es admisible que una vaca en Cáceres perciba el doble de ayuda que una de Castilla y León. Por ello, se va a remitir una carta exponiendo la situación en la Comunidad con la intención de que el Ministerio modifique los criterios a aplicar.
En la reunión también se ha acordado consensuar una propuesta con los criterios de reparto del fondo para los sectores agrícolas que ha destinado el Ministerio para esta situación de sequía, en una campaña con elevados costes de producción. Este nuevo planteamiento del reparto debe incluir, sin duda, el sector de cultivos herbáceos y forrajes de secano, afectados en gran medida por la sequía, con un apoyo específico a los profesionales y a las explotaciones que hayan contratado pólizas de seguros.
Desde Castilla y León también se pide al Ministerio que mantenga, más allá de la actual campaña, las dotaciones previstas para los seguros, a la vez que se activen medidas destinadas a incentivar la contratación de las pólizas.
Ampliación del plazo de presentación de la PAC
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha indicado también que las reducidas medidas de flexibilidad previstas en la circular del FEGA para los solicitantes de la Política Agraria Común (PAC) se establecerán con carácter general en toda la Comunidad.
De hecho, dado que la falta de lluvias ha alterado de forma traumática los planes de cultivo de los agricultores y que la expectativa de siembra de determinados cultivos de primavera ha retrasado la toma de decisiones y la presentación de la solicitud única, se hace necesaria la ampliación del plazo en el territorio de Castilla y León.
En los próximos días, se publicará en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) la Orden que recoge la fecha del 30 de junio como último día para la presentación de la solicitud única.
De forma paralela, la Consejería trabaja en la adaptación de los requisitos de los eco regímenes a las condiciones meteorológicas imperantes en la actualidad. Para ello establecerá la sequía como causa de fuerza mayor que afecta a la totalidad del territorio, lo que evitará la notificación individual de los agricultores. No obstante, se establecerán todos los mecanismos necesarios para anticipar las ayudas en el primer día hábil.
Lo correcto es bajar la carga ganadera a 0,1 UGM/Ha para la admisibilidad en la ABRS y a 0,2 UGM/Ha con un pastoreo mínimo de 60 días en el ecorrégimen de pastoreo extensivo en pastos húmedos. Otras CCAAA ya han Legislado esto, todo lo demás, humo. Tampoco considero que sea bueno que existan dos regiones de pastos, la 15 y la 16, la diferencia en la ABRS entre estas dos regiones es de unos 15 €/Ha, la menor diferencia entre las distintas regiones pero esta pequeña diferencia es la que mayor número de ganaderos expulsa del sector. Hay que estar en la «piel» del ganadero para entender esto, nuestros «jefes» no acaban de verlo.
Los préstamos. Más ruina para el campo.todo humo pon dinero encima la mesa ya
la apicultura profesional trashumante, principalmente la salmantina, que pasa el invierno y la primavera fuera de C-León y que ha sufrido severamente esta voraz sequía en Andalucia y Extremadura, necesita que la insuficiente ayuda directa del MAPA se complemente por parte de la Junta de Castilla y León, sería muy lamentable dejarlos sin este apoyo