• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Producción ecológica / Los ganaderos ecológicos extremeños ya puede solicitar la autorización de alimentación convencional por sequía

           

Los ganaderos ecológicos extremeños ya puede solicitar la autorización de alimentación convencional por sequía

11/05/2023

Las personas titulares de ganado ecológico, cuyas explotaciones se encuentren en Extremadura ya pueden solicitar la autorización para proporcionar alimento no ecológico al ganado como medida excepcional para paliar los efectos de la sequía. Para ello, deberán presentar el formulario correspondiente a la autoridad de control de producción ecológica de Extremadura, que autorizará si corresponde mediante resolución el empleo de alimentos no ecológicos a cada solicitante, procederá al seguimiento y control del mismo y lo comunicará al Ministerio de Agricultura, para su posterior remisión a la Comisión Europea mediante el sistema de información sobre agricultura ecológica (OFIS).

La excepción se aplicará a las producciones ganaderas ecológicas cuya alimentación se basa en los pastos, los cultivos de secano y la vegetación silvestre. Asimismo, durante el período de excepción, se podrán permitir materias primas de origen agrícola no procedentes de la producción ecológica, siempre que se produzcan o preparen sin utilizar disolventes químicos y no contengan organismos modificados genéticamente ni productos derivados de ellos.

De esta manera, los alimentos susceptibles de ser autorizados podrán ser de dos tipos. Por un lado, forrajes y paja. Los ganaderos podrán solicitar las cantidades que el ganado vaya a consumir en el período de excepción. Por otro lado, grano y pienso, en este caso, la suma de ambos será limitada a un 50 % de la cantidad media total de los piensos que el ganado vaya a consumir durante el periodo de excepción.

Las personas que deseen acogerse a la excepción anunciada deberán rellenar el formulario que aparece en el enlace de la web de la Administración regional https://www.juntaex.es/temas/agricultura-ganaderia/gestion-agricola. La resolución que regula la excepción ha entrado hoy en vigor y finalizará el 30 de noviembre de 2023

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Xabier Ollo dice

    11/05/2023 a las 09:59

    Pues, desde el punto de vista del producto y del consumidor, NO se trata de «productos ecológicos» y deberá advertirse de forma clara.
    En caso contrario, se estaría ante un fraude. (Un fraude «consentido» por las autoridades de control).

    Esto es algo que las agrupaciones de productores y consejos reguladores de producción ecológica no deberían permitir.
    La agricultura y ganadería realmente ecológica es la que se adecua al medio.
    No puede pretender funcionar con unos principios y métodos «variables», «adaptables», «laxos», … y seguir llamándose «ecológica». Porque, en tal caso no estaríamos ante una agricultura y ganadería realmente ecológica, sino ante simples «cazasubvenciones».

    Luego nos quejaremos del desprestigio de la agricultura y productos «ecológicos».

    Responder
    • Alejandro dice

      17/05/2023 a las 14:08

      Totalmente de acuerdo en que se informe al consumidor.

      Indicando que se hace por la actual situación de sequía, sin poder suministrar otro tipo de alimentación y que la alternativa es dejar morir a los animales.

      Espero que no sea esto último lo que se considera más ecológico y en línea con el resto de regulaciones en materia de bienestar animal, sanidad,…

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PRODUCCIÓN ECOLÓGICA

  • ¿Quiénes han sido los ganadores de los Premios Ecológicos de la UE de este año? 24/09/2025
  • Andalucía incrementa en un 32% sus explotaciones ecológicas desde 2020 15/09/2025
  • El consumo ecológico avanza: un 47 % de los catalanes ya compra alimentos bio 29/07/2025
  • Por un Aragón Ecológico unido 02/06/2025
  • Andalucía promueve una ley de producción ecológica 19/05/2025
  • España consolida su liderazgo europeo en producción ecológica 25/04/2025
  • Castilla y León lanza una nueva convocatoria de ayudas agroambientales para 2025 21/04/2025
  • Andalucía refuerza su liderazgo en agricultura ecológica y supera los objetivos de la UE 27/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo