Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La gran contradicción: entradas descontroladas de tomate de Marruecos mientras Bruselas cada vez exige más a sus productores

           

La gran contradicción: entradas descontroladas de tomate de Marruecos mientras Bruselas cada vez exige más a sus productores

10/05/2023

El crecimiento descontrolado de las importaciones de tomate de Marruecos y la política comunitaria en el ámbito de fitosanidad y de envases, derivada de la Estrategia de la Granja a la Mesa, amenazan la producción comunitaria de tomate, que sigue una tendencia decreciente de su producción y comercio exterior, según concluyó el Grupo de contacto de tomate de Francia, Italia, Portugal y España, reunido el 4 y 5 de mayo, en Piré-Chancé, cerca de Rennes, en el que participaron representantes sectoriales de los cuatro países, así como responsables de las respectivas administraciones, según recoge Fepex.

La importación comunitaria de Marruecos ha pasado, desde 2013, primer año después de la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación entre la UE y el país magrebí, que preveía un contingente preferencial de 285.000 toneladas, de 365.695 toneladas a 557.225 toneladas en 2022, volumen que se incrementa a 701.541 toneladas si se incluye Reino Unido.  En el mercado británico es donde se observa más claramente la perdida de competitividad de la producción comunitaria. En el mismo periodo, las exportaciones españolas de tomate a Reino Unido han caído de 143.182 toneladas a 70.780 toneladas, según datos de la División de Estadísticas de Naciones Unidas expuestos por FEPEX en la reunión.

Junto al crecimiento de las importaciones de tomate de Marruecos en la UE, el Grupo coincidió en que la política comunitaria en el ámbito de fitosanitarios y de envases perjudican a la producción comunitaria, por lo que acordaron solicitar que se retiren las propuestas de Reglamento de uso sostenible de fitosanitarios y la de envases y residuos de envases, presentadas por la Comisión Europea, por su impacto negativo en la sostenibilidad de los cultivos y por su impacto negativo en la comercialización, ya que no permitirá de facto, diferenciar la producción comunitaria de la importada.

Se acordó también solicitar a la Comisión Europea una  ayuda extraordinaria de hasta el 10% del valor de la producción comercializada de tomate de las organizaciones de productores, que compense los daños que está provocando, por un lado, la dejadez en la aplicación de las cláusulas de cooperación y de salvaguarda del acuerdo de Asociación de la UE con Marruecos y  por otro la aplicación de las concesiones arancelarias del Acuerdo a las producciones del Sahara Occidental, que se está convirtiendo en la principal zona exportadora de tomate de este país.

El grupo de contacto de tomate analizó también las previsiones de la campaña de verano, que muestra una tendencia decreciente en un 5% para el conjunto de los países, consecuencia principalmente de los menores rendimientos.

En la reunión del Grupo de contacto de tomate participaron de forma presencial la delegación española y francesa y de forma telemática la representación de Portugal e Italia. La delegación española estuvo encabezada por el Consejero agrícola de la Embajada de España en Paris, Miguel Riesgo y compuesta por responsables de UPA, de Cooperativas Agroalimentarias, representada por Luis Miguel Fernandez, y de FEPEX, representada por el director, Jose María Pozancos, el director de Proexport, Fernando Gómez y Ana Hernández, asociada de Proexport.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Sequía no hay especuladores dice

    10/05/2023 a las 08:38

    Que vais a comer,si no les compramos a los marroquíes,

    Responder
    • Jose dice

      12/05/2023 a las 15:30

      Y sanchez dando dinero para la agricultura marroqui y a los españoles dandoles por culo tenemos unos politicos de mierda ,tendríamos que hacer una rebolucion como los Franceses y ariamo limpieza

      Responder
  2. Un agricultor sin futuro dice

    10/05/2023 a las 13:04

    Cuando va a pagar Luis planas las ayudas a la sequía que prometió,que está trabajando pero hasta cuándo va estar trabajando, aquí los plazos vienen

    Responder
    • PAC per eres ertes paros ayudas sociales cheque bebé etc.... Reparte algo para los que trabajamos ,pagando impuestos del gasoil dice

      10/05/2023 a las 14:58

      Y dinero dónde está,si el problema es el dinero, imposible que llegue para todos

      Responder
      • Cuando va a ser todos los días de la PAC lo dice

        10/05/2023 a las 15:01

        Te as dejado el chequeviaje europeo, chequefertilizante chequegasoil chequecasa chequesequia,cheque

        Responder
  3. Jose angel dice

    10/05/2023 a las 15:23

    Ya ves el cheque de socialismo de antonio estamos salvados con este cheque

    Responder
  4. Chayma dice

    13/05/2023 a las 08:50

    Tu no tienes cojines para trabajar en agricultura Marruecos tiene dentro suyo no tiene que esperar Sánchez vaya que comentarios

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo