Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La Mesa del Agua de Catalunya, una necesidad de país

           

La Mesa del Agua de Catalunya, una necesidad de país

Junta Directiva de la Associació Catalana de Comunitats de Regants

08/05/2023

Las comunidades de regantes administran, a través de sus concesiones, unos significativos volúmenes de agua para proveer los cultivos y producir, a través de sus participantes, buena parte de los alimentos necesarios para la población. Sin embargo, a través de las comunidades de regantes, también se suministran usos ganaderos, industriales y abastecimientos urbanos. Ahora bien, la producción agraria de Catalunya solo llega al 40% de nuestras necesidades alimentarias, y este es un porcentaje muy bajo en relación con los países de nuestro entorno.

Las últimas medidas que el Govern ha tomado para hacer frente a la sequía que sufrimos en Catalunya desde hace casi tres años, penalizan gravemente al sector agrario, y especialmente al regadío, y en cambio, se muestran mucho menos restrictivas para los sectores industriales e incluso para los recreativos, como la posibilidad de rellenar las piscinas comunitarias en verano. El regadío es sinónimo de producción de alimentos, y si no podemos producir porque no podemos regar, nuestro grado de autoabastecimiento alimentario disminuirá por debajo del actual 40% y esto conllevará más importaciones, con las consiguientes afectaciones al cambio climático.

Desde ACATCOR, siempre hemos entendido que el uso de boca es prioritario, pero detrás de él, debe ir el sector agrario y no el industrial, tal como establece el Decreto ley de Sequía del Distrito de la Cuenca Fluvial de Catalunya (DCFC), y las últimas medidas adoptadas en la Cumbre del Agua entre Gobierno y partidos políticos del pasado día 31 de marzo, o la Comisión Interdepartamental de la Sequía del 4 de abril.

Por ello, desde ACATCOR pedimos al Govern de Catalunya que se implemente la Mesa del Agua de Catalunya, para establecer las bases del futuro Pacto Nacional del Agua que está contemplado en el Acuerdo de Presupuestos para el año 2023 entre ERC y PSC-Units per Avançar. Creemos que es una pieza clave para evitar repetir en un futuro la situación que padecemos ahora mismo, que denota que, desde la última gran sequía, la del 2008, no hemos aprendido nada, y seguimos intentando remediar los males que ya tenemos encima. Queremos una Mesa del Agua que cuente con participación de toda la sociedad civil y tenga miras amplias para dar respuesta a los episodios de sequía y falta de agua como los que estamos padeciendo. Y es ahora cuando se debe poner en marcha, para prevenir situaciones futuras que sin duda se producirán por los efectos del cambio climático.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Manuel dice

    08/05/2023 a las 11:51

    Es muy seguro que repartir el agua de todo España entre todas las regiones, conseguirá que la agricultura de toda la nación sobreviva mejor.
    Solamente con una solidaridad completa podremos conseguir abastecer a toda la población española.
    Un plan HIDROLÓGICO NACIONAL es IMPRESCINDIBLE.

    ….mala hora aquella que el Gobierno de Zapatero tumbó el trasvase del Ebro.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025
  • Junio de 2025 ya es el peor mes por pedrisco de la última década, con más de 415.000 ha aseguradas dañadas 09/07/2025
  • Descubren un «interruptor» genético que activa el estrés en plantas 09/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo