Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La producción en muchas parcelas de secano en Andalucía puede ser casi nula

           

La producción en muchas parcelas de secano en Andalucía puede ser casi nula

03/05/2023

El cultivo de los cereales de invierno se encuentra en una difícil situación en Andalucía. Como publica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), la producción en muchas parcelas de secano puede ser casi nula. Quizá si se produjesen precipitaciones de inmediato, se podría salvar la cosecha para las siembras más tardías.

En la mayoría de las zonas cerealistas de Andalucía, la falta de humedad en el suelo está provocando un adelanto del cultivo que presenta mal aspecto, y el encañado en muchos casos se ha producido a un palmo del suelo por la sequía, con previsión de rendimientos bajo mínimos, en torno a 300-400 kg/ha en los mejores casos. En regadío y zonas frescas podrían esperarse rendimientos de hasta 1.200 kg/ha, pero la preocupación es máxima también por la falta de agua.

En Córdoba, el estado fenológico predominante de los cereales de invierno se sitúa entre el BBCH 51-59 (Espigado) y los más adelantados se encuentran en BBCH 71-77 (Grano lechoso). En general no se han desarrollado lo suficiente, presentan poco porte y con rodales amarillentos en los terrenos más pobres y en los cerros, zonas donde antes se acusa la falta de humedad. Debido a la meteorología adversa, muchas parcelas que en un principio se iban a destinar a grano, se están segando para henificar y en otras se ha dejado entrar al ganado para su consumo en verde a diente.

Así mismo, como indica la RAIF, la mayoría de las parcelas de cereales de invierno de la provincia de Sevilla se encuentran en estado similar, salvo en zonas muy frescas o en regadío. Las elevadas temperaturas que se están registrando aceleran la fenología, que se encuentra mayoritariamente en espigado, aunque se pueden ver parcelas más adelantadas en grano lechoso e incluso en grano pastoso.

Idéntica situación acontece en algunas zonas de la Campiña de Cádiz, donde se están segando para heno algunas parcelas de trigos.

Respecto a la situación fitosanitaria, es escasa la presencia de plagas y enfermedades que afectan al cultivo, presentándose focos de pulgones y Helminthosporium poco importantes.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Teruel exite dice

    03/05/2023 a las 17:31

    Y en alguna comunidad autónoma más también aparte de Andalucía,

    Responder
  2. Jose Manuel Ramos Perez dice

    04/05/2023 a las 11:24

    Comarca de la janda, la pérdida en los cultivos extensivos de secanoo de invierno es brutal, muchas parcelas la producción sera 0 Kgs/ha y muy pocas darán 400/500 Kgs/ha. ( de que calidad?).
    Los de primavera, tampoco llegarán a bien fin.
    La peor sequía que he conocido.

    Un sectagenario, muy vinculado a la Agricultura desde mi niñez y muy vinculado como mediador al mundo del Seguro Agrario Combinado. ( AGROSEGURO), ya jubilado.

    Responder
    • José luis Gómez Gómez dice

      04/05/2023 a las 11:52

      Así es amigo Manuel, hay muchas parcelas por desgracia que no van a llegar ni a recolectar porque No les compensa

      Responder
  3. José luis Gómez Gómez dice

    04/05/2023 a las 11:48

    La realidad supera las malas espectativas , hay zonas que no llegarán ni a los 200kg/ha

    Responder
    • Jose Manuel Ramos Perez dice

      04/05/2023 a las 11:52

      Nítido, así es.

      Responder
  4. Vhgfdsery dice

    04/05/2023 a las 21:52

    Contundente diría yo

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo