Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Pérdidas millonarias con el espárrago en Granada por la caída de la producción

           

Pérdidas millonarias con el espárrago en Granada por la caída de la producción

28/04/2023

Pérdidas cuantiosas que superarán los 55 millones de euros. Esa es la triste realidad a la que se enfrentan, este año, los productores de espárrago en la provincia granadina. Un panorama muy negro que augura el secretario general de UPA Granada, Nicolás Chica, después de constatar, en campo, la reducción de hasta un 40% en la cosecha con respecto al año pasado. Y ya no sólo está muy perjudicada la producción de este año, sino que el problema es que si no llueve en las próximas semanas hay un serio riesgo de que numerosas explotaciones cierren. Datos muy preocupantes en una provincia como Granada, que es la principal productora de espárrago verde en Andalucía.

“Ya podemos dar por perdida el 40% de la producción de espárrago, entre otras cosas porque el secano está muy perjudicado por la falta de lluvia y porque estas altas temperaturas, también, están adelantando el final de la cosecha. Y podemos asegurar que nos encontramos ante la peor campaña de los últimos 10 años. Pero lo peor está por llegar, porque nos preocupa sobre todo el próximo año Si no llueve existe un riesgo muy alto de que desaparezca la plantación. Hay que tener en cuenta que se trata de un cultivo especial y delicado, porque cada año hay que rotarlo, ya que no se puede plantar siempre en el mismo lugar. Y la superficie ya está muy limitada. De ahí que existen muchas probabilidades de que, por desgracia, numerosos agricultores se vean obligados a no cultivar”, concreta Nicolás Chica.

El secretario general de UPA Granada pone cifras a esta crítica situación. “El año pasado produjimos en Granada 37 millones de kilos de espárragos y ya supuso un 15% menos con respecto a una campaña normal. Este año, por desgracia, las pérdidas serán mucho más numerosas, porque tendremos un 40% menos de producción. Eso significa que apenas superaremos las 25.000 toneladas de espárragos. Si el agricultor percibe 2,5 euros por kilo, a los que se le tiene que añadir 1,20 euros de coste de transformación, logística y posicionamiento en el mercado, estamos hablando de que las pérdidas económicas pueden superar los 55 millones de euros. Un mazazo monumental para la provincia de Granada”, explica Nicolás Chica.

El secretario general de UPA Granada insiste en que “los costes de producción siguen desbocados y aumentando de forma generalizada, especialmente la energía, el gasoil, el transporte y las materias auxiliares, a lo que se le suma el hecho de que, en periodos de baja producción como éste, los costes de recolección aumentan de forma exponencial, porque el agricultor tiene que andar todos los días la finca, haya más o menos espárragos. Es decir, el tiempo que invierte, en muchos casos, no es para recoger más producto, con lo cual sólo ese coste de recolección, en estos momentos, se sitúa en torno a 80 céntimos por kilo. En cambio, el dinero que percibe el agricultor por un kilo de espárragos ha bajado considerablemente con respecto al inicio de la campaña. Y, mientras tanto, los precios que el consumidor está pagando en el lineal siguen rondando los 7,5 euros el kilo. A los agricultores no nos salen las cuentas ni mucho menos, lo que llevará, unido a la sequía y las altas temperaturas, a que muchos no puedan cultivar el próximo año y se pierda gran cantidad de superficie”, lamenta Nicolás Chica.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. En el campo no vale nada dice

    30/04/2023 a las 12:35

    Cómpralo en la tienda

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo