Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Melones de Villaconejos que vienen de Senegal

           

Melones de Villaconejos que vienen de Senegal

28/04/2023

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha vuelto a detectar graves incumplimientos en el etiquetado de frutas en los lineales de la gran distribución, no reflejando el origen correcto del producto a la venta, afectando a su trazabilidad y posibilitando el engaño a quien consume, que no tiene elementos fiables para tomar sus decisiones de compra.

COAG ha comprobado cómo se ponen a la venta melones y sandías importados, en los que no se precisa el origen o bien, que al ofrecerse en mitades o cuartos cambian sorprendentemente de origen, como pueden verse en las fotos adjuntas:

Para COAG no se trata de actuaciones anecdóticas y que vuelven a poner en tela de juicio la supuesta priorización de la producción nacional de muchas de estas compañías y la trazabilidad de los productos.

En este sentido, COAG exige a la distribución comercial que cumpla con la normativa actual de etiquetado en la venta de frutas y hortalizas al consumidor y no juegue con el origen de los productos. También pide a las autoridades competentes de las comunidades autónomas y ayuntamientos a realizar inspecciones exhaustivas, inmediatas y especificas sobre esta situación, así como que se impongan las sanciones correspondientes por estos graves incumplimientos.

“Otra vez nos imponen con la estrategia clásica de supermercados e hipermercados de presionar a la baja nuestros precios en origen en el inicio de nuestra campaña de producción con la entrada masiva de importaciones y provocando especulación. Perjudican a agricultores y agricultoras productores de fruta de verano importando producto de fuera de la UE, que se cultiva con condiciones mucho menos exigentes de las que cumplimos aquí”, ha señalado Andrés Góngora, Responsable Estatal de Frutas y Hortalizas de COAG.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Navarra estimación directa en agricultores desde 2021 dice

    28/04/2023 a las 16:11

    Esto es la globalización,tu no produces yo soy capaz de producir más barato y mejor en igualdad de condiciones

    Responder
    • Agricultores Navarros los peor tratados al quitar el sistema de módulos dice

      01/05/2023 a las 22:27

      No se produce en igualdad de condiciones porque muchos productos importados tienen menos costes porque en sus paises de origen:
      – Se permite utilizar fitosanitarios más baratos, que están prohibidos hace años en Europa por su toxicidad y daño al medio ambiente.
      – No tienen tanta exigencia en las granjas por el tema de bienestar animal y la contaminación por purines.
      – Los insumos que utilizan, gasóleo maquinaria, fertilizantes, no tienen que cumplir tantas normas medioambientales por lo que es más barato producir.

      Por cierto, bonito nombre has elegido, con la guasa que tenemos aquí en Navarra, mientras que en toda España se permite a los autónomo seguir con el sistema de módulos, un sistema mucho más fácil de gestionar, aquí el gobierno de Maria Chivite lo suprimió el año pasado, con el daño que ha hecho a los autónomos.

      Responder
  2. Mns dice

    28/04/2023 a las 22:32

    Nadie produce en igual de condiciones. Se hacen muchísimas trampas y mentiras.

    Responder
  3. Para que tanta normativa, dice

    30/04/2023 a las 12:31

    Pues Europa lo compra por lo tanto que tiene de la manta,lo que pasa que el que tiene el parné manda y exigir,y a España le toca ajo y agua por qué es receptor de mucho dinero europeo ,PAC fondos nex generation y subvenciones bastante a aguantarse

    Responder
  4. Nos gusta la globalizacion y llos requisitos ambientales para comprar barato, pero cuando hay k pagar caro o grano con basura y pesticidas prohibidos y sin trazabilidad, no nos gusta la globalizacion dice

    01/05/2023 a las 07:35

    Nos gusta la glovalizacion para comprar barato, pero para pagar el cereal en su precio actual, lo mejor es mentir y decir k todo va muy bien por el mundo, menos aki. Hipocritas!

    Responder
    • Bufon ambiental dice

      01/05/2023 a las 07:36

      Globalizacion*

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo