Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Bruselas podría querer aumentar la superficie por cerdo en un 66%

           

Bruselas podría querer aumentar la superficie por cerdo en un 66%

26/04/2023

Circula un documento de trabajo de la Comisión Europea con recomendaciones para mejorar el bienestar de los cerdos. No es la posición final de la Comisión y se desconoce la antigüedad del mismo, pero si da una idea de por dónde pueden ir las futuras iniciativas legislativas sobre el bienestar animal en la UE.

ANPROGAPOR ha alertado del impacto que pueden tener las propuestas del documento de trabajo de la CE, que se ha filtrado, que son principalmente las siguientes:

– Alojamiento de cerdas sueltas en partos con una superficie total de cerda y lechones de 6,5 m2

– Prohibición del corte de colas

– Prohibición del pulido de dientes

– Prohibición de la castracion quirúrgica sin anestesia ni analgesia. 

– prohibición de los suelos 100% emparrillados. 

– incremento de espacio. Para cerdos de hasta 110 kg, 1,08 m2. 

– Acceso al exterior (con excepciones)

– Empleo de camas y material manipulable. 

– Prohibición del CO2 en el sacrifico de cerdos

– Aplicación de sistemas de vídeo vigilancia en matadero

– Limitación a 9 horas los transportes a matadero ( con excepciones a 12 horas)

– Incremento de la superficie por animal transportado. 

– Limitación de tiempo de transporte a 8 horas si la temperatura durante el viaje será de 25 a 30ºC

– Si la temperatura exterior supera los 30°c solo se podrá transportar los animales por la noche (entre las 21:00 y las 10:00)

– Aplicación de un etiquetado de bienestar animal multinivel. 

Estos potenciales cambios, tan importantes, pueden llevar a un incremento de la superficie por cerdo de un 66% o de un 44% para las cerdas en partos, lo que va a tener un efecto directo en la reducción de producción, ante la dificultad de obtener permisos para nuevas granjas o ampliaciones de las existentes, señalan desde Anprogapor. Este incremento de costes, junto con la reducción de producción, va a hacer que la UE se convierta en objetivo de exportación de EEUU, Canadá, Brasil y de otros países que están desarrollando su producción porcina, tensionando el mercado.

Además, Anprogapor recuerda que no se puede legislar sin tener en cuenta otros aspectos, como pueden ser la sanidad animal. En un contexto sanitario como el actual, con la presencia de la PPA en Europa, es contraproducente la producción porcina al aire libre así como la introducción de paja u otro material manipulable que pudiera haber estado en contacto de jabalíes infectados.

Asimismo, hay que considerar los aspectos ambientales y su repercusión sobre el cambio climático, ya que la reducción de prolificidad, el aumento de m2, la reducción de animales transportados en el mismo camión, el empleo de material manipulable, etc. conllevan  un incremento en la producción de equivalentes de CO2 por kg de carne producido.

Anprogapor igualmente señala que  la DG Sante no tiene cuantificado el impacto que puede tener sobre la economía rural, la pérdida de las exportaciones, la reducción de la cabaña y el considerable riesgo de ser importadores. 

El Grupo de Diálogo Civil ha planteado todos estos aspectos a la DG Agri,  ya que entiende que los aspectos que impactan directamente sobre el sector y la economía de las granjas deberían ser liderados por la DG Agri y no la DG Sante. 

La Comisión Europea todavía está a tiempo de rectificar  y presentar una propuesta normativa que permita a la Unión Europea avanzar en los aspectos de bienestar animal en granja, transporte y sacrificio, pero que a la vez haga un sector viable, competitivo y atractivo para las nuevas generaciones de ganaderos. 

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Marcial dice

    26/04/2023 a las 08:34

    Y para cuando la regularización de los políticos? Quieren controlar todo pero, quién los controla a ellos? Y que decimos de los lobbys que trabajan desde Bruselas

    Responder
  2. david dice

    26/04/2023 a las 13:41

    creo que esto ya se sale de sitio, no se puede estar cambiando de ideas todos los meses, esto que hace bruselas es un despropisto, lo unico que denota su falta de sensibilidad hacia la gente que trabajamos y pagamos impuestos.

    Si quieren que cerremos las explotaciones que no lo digan y dejamos de sufrir con tantos papeles y normativas, de esta pandilla de inutiles.

    Yo propongo como ciudadano bajarles el sueldo a la mitad a toda la clase politica y cerrar bruselas por que son unos parasitos inutiles que no sirven para nada.

    Responder
  3. david dice

    26/04/2023 a las 14:19

    el años 80 por que dijo bruselas cerramos toda la industria con la reconversion industrial, que dio durante decadas de comer a miles de obreros en españa, como dijo bruselas se hizo una restrusturacion de la agricultura y la ganaderia en toda españa, y me pregunto yo cuando va hacer bruselas lo que digamos nosotros,

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo