• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Cantabria incluye al ganado equino en las ayudas para cebo de terneros machos de razas locales

           

Cantabria incluye al ganado equino en las ayudas para cebo de terneros machos de razas locales

25/04/2023

El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) publicó el pasado viernes la resolución de la Consejería de Desarrollo Rural, por la que se convocan las ayudas para incentivar prácticas de cebo y sacrificio asociadas a la calidad de los terneros y potros machos de las razas locales amenazadas de los titulares de las explotaciones de Cantabria, inscritos en el Registro General de Identificación Individual de Animales (RIIA) como pertenecientes a dichas razas.

Con una partida de 210.000 euros, la resolución está destinada a los titulares de explotaciones de las razas tudanca, monchina y pasiega de la especie bovina de las razas hispano bretón y monchina de la especie equina.

La Consejería incluye este año por primera vez al ganado equino entre las explotaciones beneficiarias de este tipo de ayudas, ya que, además de las razas locales amenezadas bovinas, en Cantabria existen razas locales amenazadas equinas. En concreto, las razas hispano-bretón y monchina, consideradas como tales al ser un patrimonio a conservar y a difundir su utilización en pastoreo en los montes de la región.

Foto: Gobierno de Cantabria

Fomentar los cruces en pureza de estas razas son un factor determinante para poder conservar las razas, así como para poder producir carne de calidad respetuosa con el medio ambiente.

Los mayores costes que conllevar cebar a los animales equinos de estas razas, en ocasiones, no permite a los ganaderos los cruces en pureza, lo que ha llevado a la Consejería a incluir al ganado equino como beneficiario de este tipo de ayudas con el fin de apoyar los cruces en pureza también de las razas locales amenazadas equinas para favorecer su mantenimiento y contribuir a mantener el territorio y ofrecer productos de calidad y sostenibles.

Las ayudas se concederán por animal elegible y año, teniendo en cuenta como animales elegibles los bovinos machos sacrificados con una edad mínima de 7 meses y 110 kilogramos por canal de las razas señaladas. La edad máxima de sacrificio, a efectos de elegibilidad, será de 16 meses para el ganado vacuno.

En el caso del ganado equino, serán animales elegibles los equinos machos sacrificados con una edad mínima de 10 meses y un peso al sacrificio de 90 kilogramos por canal de las razas señaladas. La edad máxima de sacrificio a efectos de elegibilidad será de 18 meses.

Si los animales han abandonado la explotación de nacimiento podrán mantener la elegibilidad para la ayuda si han permanecido en la explotación del solicitante un periodo mínimo de tres meses antes del sacrificio.

Los criterios de cuantificación de esta ayuda serán de 300 euros por cada ternero o potro elegible hasta los cinco primeros animales sacrificados; 250 euros por cada terreno o potro elegible desde el sexto hasta el décimo quinto animal sacrificado, y 200 euros por cada terreno o potro elegible desde el décimo sexto hasta el vigésimo quinto animal sacrificado.

La ayuda máxima por solicitante no sobrepasará, en ningún caso, la cantidad de 6.000 euros por año.

El objetivo de estas ayudas es reforzar el valor añadido de una producción local de gran calidad, vinculada a las Indicaciones Geográficas Protegidas u otras marcas de calidad y a las modernas tendencias del consumo de productos de proximidad, a través de un estímulo adicional que incentive el cebo de los terneros y potros de razas puras locales amenazadas, con el fin de modificar la tendencia al cruce industrial de estas razas, incentivando una práctica que precisa de ciclos más largos de cebo, cuya calidad no llega a ser adecuadamente retribuida por el mercado.

Los beneficiarios deben cumplir la normativa legal en vigor en materia de medio ambiente, higiene, bienestar y sanidad animal e identificación y registro de animales. Igualmente, no podrán haber sido objeto de sanción, con falta grave o muy grave, por incumplimiento de la normativa anteriormente citada, en el año anterior a la fecha de presentación de la solicitud.

Las solicitudes podrán presentarse desde el día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el BOC hasta el 31 de agosto de 2023, incluido, en el registro de la Consejería, en las oficinas comarcales y en cualquier otro registro permitido por la actual normativa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • El 80% del ganado del primer radio de protección ya ha sido vacunado contra la dermatosis nodular contagiosa en Cataluña 24/10/2025
  • Francia levanta restricciones en Saboya y Alta Saboya por la dermatosis nodular contagiosa 24/10/2025
  • Castilla y León suspende ferias y mercados de ganado durante dos semanas por prevención ante la DNC 23/10/2025
  • Ya son 17 los casos de Dermatosis Nodular Contagiosa detectados en España 22/10/2025
  • Unió de Pagesos denuncia la falta de prevención y la mala gestión de la DNC en Cataluña 22/10/2025
  • Cantabria suspende el Mercado de Torrelavega e introduce limitaciones de movimiento por la Dermatosis Nodular Contagiosa 21/10/2025
  • Dermatosis nodular contagiosa: Francia prohíbe la salida de ganado vacuno de su territorio 20/10/2025
  • Cataluña está vacunando 130.000 bovinos contra la DNC 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo