• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Los mayores precios del vino a nivel mundial ha presionado el consumo a la baja en 2002

           

Los mayores precios del vino a nivel mundial ha presionado el consumo a la baja en 2002

21/04/2023

El año 2022 estuvo marcado por una alta inflación e interrupciones en la cadena de suministro global. En ese contexto, muchos mercados vieron aumentos significativos en los precios del vino que llevaron a una ligera disminución en los volúmenes consumidos a nivel mundial. El valor total de las exportaciones mundiales de vino es el más alto jamás registrado, según se recoge en el informe que acaba de presentar la Organización Internacional del Vino (OIV).

La superficie mundial de viñedos se estima en 7,3 Mha en 2022, solo marginalmente más bajo en comparación con 2021 (-0.4%). La superficie de viñedo mundial parece haberse estabilizado desde 2017. La estabilización actual, sin embargo, esconde evoluciones heterogéneas en los principales países vitivinícolas. La producción mundial de vino en 2022 se estima en 258 Mill. hL, lo que supone un ligero descenso del 1 % en comparación con 2021.

El consumo mundial de vino en 2022 se estima en 232 Mhl, marcando una disminución de 2 Mill. hL en comparación con 2021. La guerra en Ucrania y la crisis energética asociada, junto con la cadena de suministro global interrupciones, conducen a un aumento en los costos de producción y distribución.
El resultado fue aumentos significativos en los precios del vino para los consumidores. En tal contexto, los comportamientos de consumo de vino a nivel de país han sido bastante heterogéneas a través de
regiones.

Las exportaciones de vino en 2022 se vieron gravemente afectadas por la alta inflación e interrupciones en la cadena de suministro global, que llevaron a una desaceleración significativa del transporte marítimo. Esta combinación de eventos resultó en una disminución general volumen de vino exportado a un precio medio mucho más alto (+15 % en comparación con 2021), con un valor de las exportaciones mundiales de vino estimado en 37 600 millones EUR, la cifra más alta jamás registrada.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Javi dice

    21/04/2023 a las 08:56

    Ojo errata en el titular… Hace más de 20 años ya… 🙂

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Las bodegas prevén una vendimia más corta y reclama flexibilidad en la Ley de la Cadena 29/09/2025
  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo