Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Las exportaciones francesas de trigo en jaque por un insecticida

           

Las exportaciones francesas de trigo en jaque por un insecticida

17/04/2023

En Francia, su Agencia de Seguridad de los Alimentos (ANSES) tiene la potestad, desde 2015, no solo de evaluar sino también de autorizar o rechazar los fitosanitarios. De este modo, en octubre pasado, la Agencia acordó no autorizar, a partir del próximo 25 de abril, el uso del insecticida PH3 (o fosfina ) en la fumigación de las bodegas de los barcos si está en contacto directo con los cereales.

Esta decisión ha generado una gran convulsión en el sector del trigo, ya que el destino de muchas de las exportaciones de este cereal son países como Argelia, Túnez, Marruecos, Costa de Marfil, Egipto, Togo, o Camerún, que exigen en sus especificaciones la fumigación en contacto directo con los granos. Esta prohibición ha sido una decisión que tomado Francia de manera unilateral. Otros países exportadores como Bélgica y Alemania si pueden fumigar y por tanto, exportar a estos destinos.

El Ministro francés de Agricultura, Marc Fesneau, ha intentado calmar los ánimos. Ha asegurado que Francia seguirá exportando cereales en el marco de la legislación europea, que permite derogar la prohibición de fumigación por contacto directo de las bodegas de los buques a petición de los países importadores.

Hasta ahora, las tabletas de insecticida se colocaban directamente sobre las cargas de granos. Técnicamente es posible realizar la fumigación de forma indirecta colocando las pastillas en una caja o bolsa perforada pero este proceso es rechazado por algunos terceros países, que consideran que no tienen capacidad para desinfectar envases, que son considerados tóxicos y peligrosos.

Fesneau se ha mostrado crítico con la ANSES y en sus declaraciones a la prensa ha mencionado cuestiones como: «prefiero que los cereales salgan de los puertos franceses a que salgan de los puertos del señor Putín» y que «no es un tema de salud pública sino de soberanía alimentaria y de la capacidad de alimentar a las personas».

Ha anunciado que ha pedido a la ANSES que haga una revisión del S-metacloro, un herbicida muy usado en en maíz y girasol, y del que hace unas semanas la Agencia anunció que quería prohibirlo.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Demagogos dice

    17/04/2023 a las 08:21

    Polonia, Hungría y más países prohíben la compra de cereales a Ucrania por competencia desleal también, Francia usa insecticidas que están prohibidos…..
    Que traigan todo el grano para España que aquí vale todo para lo de fuera , mientras que a los agricultores y ganaderos españoles todo son exigencias y prohibiciónes

    Responder
    • Angel dice

      18/04/2023 a las 16:06

      Q alegría me va a dar y digo q me va a dar cuando el día de las elecciones toda esta mierda de gobierno los vea casi a todos en el gallinero del congreso.

      Responder
    • Yo dice

      18/04/2023 a las 16:09

      El fosfuro NO está prohibido.

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo