Unió de Pagesos organizó el pasado jueves una movilización con 80 tractores y más de un centenar de agricultores en Cervera (Segarra-Lleida) para denunciar que el Departamento de Acción Climática de Cataluña ha desoído el clamor reiterado del sector de herbáceos ante las pérdidas de unos 180 millones de euros por los daños climáticos sufridos en el 2022 por la sequía, las heladas de abril y los golpes de calor de mayo. El sindicato ha estudiado las estimaciones de los daños y ha presentado propuestas, como la de una ayuda directa que compense las pérdidas no cubiertas por el seguro agrario, medida que se ha concedido a los sectores de la fruta dulce y la almendra por las pérdidas del pasado año.
Unió de Pagesos de la Segarra, que engloba a cerealistas de la Segarra, el Urgell, parte del Noguera y parte de la Conca de Barberà, alerta de que los agricultores afectados han tenido que sembrar este otoño del 2022 con unos precios de los factores de producción que, como mínimo, han duplicado a los de los otros años, después de una cosecha prácticamente nula de cereal. El campesinado con póliza de seguro del cereal de Agroseguro ha cobrado la indemnización, de unos 62,20 €/ha de media en la Plana de Lleida, pero las pérdidas económicas de la cosecha de 2022 han sido de unos 700 € /ha en estas comarcas, y han tenido que hacer frente a los gastos de la campaña cerealista actual 2022-23. Esta situación pone en peligro la viabilidad económica de los profesionales agrarios que se dedican a ello.
El sindicato recuerda que gran parte del territorio de la Plana de Lleida y de la Cataluña Central, la Cuenca de Barberà, la cuenca de Tremp (Pallars Jussà) y el Vallès Oriental y Occidental está gestionado por profesionales agrarios cerealistas con más de 130.000 hectáreas, y advierte que si no pueden hacer frente a los gastos de la actual campaña, con las perspectivas muy negativas de sequía para la próxima cosecha, tendrán que dejar de cultivar, lo que afectará gravemente al sistema económico y ambiental de grande parte de estas comarcas, con tierras sin cultivar y una agroindustria más dependiente del cereal de afuera.
En la reunión del Consejo Comarcal de Unió de Pagesos en la Segarra el 27 de marzo se propusieron movilizaciones contra esta situación ante la inacción del Departamento de Acción Rural, Alimentación y Agenda Rural al no responder de forma positiva y urgente a la demanda del sector cerealista de gran parte de la Plana de Lleida, el Camp de Tarragona y las comarcas de la Catalunya Central, la cuenca de Tremp y Vallesos.
tengan en cuenta que el departamento de acion climatica, NO hace nada para los demas, pues NO tiene neesidad ya que sus nominas tampoco se bajan y por ello NO les influye en la produccion.
Si estos seres. fuern a ganancias o perdidas como todos los sectores SEGURO que si harian gestos de resolucion. La nomina la tienen muy segura y a muy altos importes. Creo que se estan riendo de todo el mundo viendo que los demas a duras penas pueden seguir ncon sus tareas.
Estos son los modernos adminitradores–cholleros– de lo que hae mucho tiempo que digo en lo que concierne a la democcracia y que oy estamos en una—-eslavitud–
La formula mas facil seria que durante mas de dos años todos los agricultores nos unieramos mcon un nuevo msindicato y nos compernsaramos los trabajos de todos los secctores y SIN COMPRAR NIN APERO SEVERIA LA INDUSTRIS COMO ESTARI PADECIENDO la falta de inversion. saludos.