Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Más papistas que el Papa (X. Iraola)

           

Más papistas que el Papa (X. Iraola)

Xabier Iraola Agirrezabala

03/04/2023

Desconozco si es por influencia de mi suegra o por qué, pero la cuestión es que, cada vez soy más refranero. Hoy recurro al dicho “el que mucho abarca, poco aprieta” para desahogarme y al mismo tiempo, justificar mi incapacidad.

Trabajo, como he dicho reiteradamente, en una organización agraria de Gipuzkoa, ENBA, en la que los medios personales son algo más que limitados y los medios económicos, mejor no hablar. Todo ello conlleva que abarquemos muchos temas, cada vez más complejos, rasquemos la superficie e, inmediatamente, a otra cosa mariposa, ya que no hay ni tiempo ni medios para profundizar ni atender las cuestiones como requieren.

Imagino que muchos de ustedes querrán saber a dónde quiere llegar hoy el juntaletras y les adelanto que, el único objetivo del articulillo de hoy es, poner negro sobre blanco un ejemplo de mi (nuestra) (in)capacidad para distraernos en los detalles mientras no nos percatamos de lo importante.

Me centro. Como saben, la política agraria común europea, la PAC, es cada vez más verde y con unos objetivos medioambientales más ambiciosos, por lo que, consiguientemente, se impulsa una normativa medioambiental cada vez más tupida, compleja y costosa de cumplimentar por parte de los productores. Consecuencia de ello es, que por primera vez, las ayudas directas del primer pilar, tendrán una condicionalidad reforzada (hasta ahora se trataba de condicionalidad a secas) y junto a ello, se han impulsado unas ayudas adicionales, denominadas ecoregímenes, que, a lo tonto, supondrán aproximadamente un 25% de los fondos de las ayudas directas.

Mientras los ecoregímenes son el objetivo de todas las iras, la condicionalidad reforzada, esta sí obligatoria, ha pasado de rositas. Por lo que, hoy, quiero fijar en ella mi mirada.

Resulta que en la condicionalidad reforzada, en la que ser recogen 10 BCAM (Buenas condiciones agrarias y medioambientales), casi todas obligatorias al estar recogidas en el Reglamento 2021/2115 que establece los contenidos que deben recoger los Planes Estratégicos de cada estado miembro pero, así como quien no quiere, el Gobierno central, en un soberbio ejercicio de ser más papista que el Papa, haciendo gala de una innecesaria ambición medioambiental, ha decidido colarnos la BCAM número 10 de fertilización sostenible. Una BCAM, por cierto, que no responde, como decía, a ninguna obligación europea si no a una decisión gubernamental adoptada aquí, por no sé quien, cuyos objetivos principales son la protección de los cursos fluviales contra la contaminación.

¿Por qué ha decidido el Gobierno Central incluir como obligatoria esta BCAM 10 que no se requería por parte de Europa?  Pues bien, conviene saber que la Comisión Europea ha decidido   llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por incumplimiento reiterado de la Directiva de nitratos que tiene por objeto proteger la calidad del agua en toda Europa mediante la prevención de la contaminación de las aguas subterráneas y superficiales procedentes de fuentes agrarias y el fomento del uso de buenas prácticas agrícolas, exigiéndole un mejor control en las zonas declaradas como vulnerables, además de ampliar dichas zonas.

Como nadie da puntada sin hilo, la BCAM 10 incluye obligaciones recogidas en el Real Decreto 1051/2022 sobre nutrición sostenible, publicada al día siguiente del día de los santos inocentes, que incluye la obligatoriedad de registrar en el cuaderno de explotación todas las operaciones de fertilización y abonado, de contar con un plan de abonado y que la aplicación de purín y estiércol, se realizará según el calendario y condiciones dictadas por la administración. 

La cuestión es que si uno observa el mapa de zonas vulnerables por nitratos, ninguna de ellas, está en la Cornisa Cantábrica y si lo comparamos con la orientación ganadera de las diferentes zonas del Estado, comprobamos que el mapa de zonas vulnerables por nitratos coincide con el mapa de zonas con exceso de fertilización mineral y con las de ganaderías intensivas (porcino y aviar) que apenas tienen base territorial y , añado, que tampoco son perceptores de las ayudas directas de la PAC.

Ósea, resumiendo, mientras organizaciones agrarias, la mía incluida, y gobiernos autonómicos de la Cornisa Cantábrica, estábamos entretenidos con los detalles del articulado de las 1.000 páginas de la PAC, alguien en el Gobierno Central decidió que las ganaderías familiares, principalmente de vacuno y ovino, muchas de ellas en la Cornisa Cantábrica, ubicadas en territorio sin zonas vulnerables, sean obligadas a cumplir obligatoriamente con medidas para atajar un problema que ellos no han generado mientras los que generan el problema, al no ser perceptores de la PAC, no se verán afectados.

En otros países, como Irlanda, estos requisitos, aquí obligatorios,  han sido planteados como voluntarios y en el seno de los ecoregímenes, incentivando la priorización y buen manejo de los fertilizantes orgánicos frente a los fertilizantes minerales. Aquí no, aquí alguien ha optado por ser más papista que el Papa.

La cuestión es, ¿quién es el, o la, responsable, por acción u omisión, de semejante atropello a la ganadería, principalmente, de la Cornisa Cantábrica? ¿es reversible semejante atropello?

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Manuel Sánchez Rodríguez dice

    03/04/2023 a las 20:47

    Totalmente de acuerdo, pero no olvidar que en esa situación no solo está la cornisa cantábrica si no tambien todo el área del S.O. peninsular de ganadería extensiva con unos 100.000 km cuadrados nada menos

    Responder
  2. Agricutltor navarro dice

    03/04/2023 a las 23:24

    Gran articulo Xabi!!

    La culpa de toda esta Condicionalidad Reforzada la tiene el gobierno que tenemos en España, un gobierno que solo mira al medio ambiente al son de ecologistas de domingo.

    Como consecuencia en esta PAC manda más el Ministerio de medio ambiente que el de Agricultura.

    El de Medio AMbiente vive en los mundos de yupi y pone normas imposibles de cumplir porque no tiene ni idea de lo que es la agricultura y ganadería. Exigencias que no ponen ningun pais de Europa.

    Si algun agricultor ha votado a este Gobierno que no llore!!

    Responder
  3. mns dice

    04/04/2023 a las 22:12

    seguro que todos diran que no lo han votado.
    A ver si en las proximas elecciones locales autonomicas y generales se acordais a quien no votar.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo