• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Los productores de arroz piden a la UE reforzar la protección arancelaria

           

Los productores de arroz piden a la UE reforzar la protección arancelaria

03/04/2023

Las organizaciones ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de España han pedido a la Comisión Europea, Parlamento Europeo y Presidencia de la UE que incluyan el arroz en el artículo 29 de la propuesta de la Comisión Europea sobre la reforma del Reglamento del Sistema de Preferencias Generalizadas. Este Reglamento establece una serie de condiciones para establecer las preferencias arancelarias con respecto a ciertas importaciones de países terceros de algunos productos, no sólo agrarios.

El sector productor español y europeo pide que se incluya el arroz en el artículo 29 que da cobertura jurídica al desencadenamiento de la cláusula de salvaguardia automática en caso de que las importaciones de países terceros sobrepasen un determinado umbral. El Parlamento Europeo pide que este umbral sea del 10% y que, además, se aplique a los países beneficiarios de los tres regímenes del Sistema de Preferencias Generalizadas, incluyendo los del régimen preferencial “Todos Menos Armas”, del que forman parte, entre otros, Myanmar y Camboya.

El sector productor del arroz apoya la posición del Parlamento Europeo y ve con preocupación los intentos de la Presidencia sueca de la UE de incluir el arroz en el procedimiento “mecanismo de especial vigilancia” del artículo 32 de la propuesta, el cual determinará si hay disrupción de mercado sin una definición clara y, establece que cualquier medida para proteger al sector sea votada por todos los Estados Miembros por mayoría cualificada y no se haga de forma automática. Al tener los países productores de arroz minoría en este Comité sería muy difícil aprobar medidas ante la crisis de mercado provocada por el aumento desmesurado de importaciones.

Estas organizaciones piden a los miembros del Parlamento Europeo que negocian en el Trílogo y a los países productores que sigan apoyando al sector, como está haciendo también el Ministerio de Comercio de España, en esta negociación en el establecimiento de la cláusula automática.

El sector del arroz es muy importante en las zonas productoras tanto a nivel económico, social y medioambiental. Es un producto donde la UE consume más que se produce y está a expensas de las elevadas importaciones de países terceros. Según un estudio de la Comisión Europea publicado en 2021 sobre el impacto en los distintos sectores agrarios en la UE de los acuerdos comerciales acumulados, el arroz es el sector más afectado negativamente por las importaciones. Además, según otro estudio de la Comisión sobre las perspectivas de mercados para el 2032, el arroz sufriría una pérdida de capacidad productiva, aumento de costes de producción y un aumento de las importaciones de países terceros.

España, segundo productor europeo de arroz

España, con una media de 620.000 toneladas, es el segundo país productor de la UE después de Italia. Este sector es crucial para las regiones productoras, donde el arroz es el único producto que se puede cultivar en muchas de ellas, y juega un papel fundamental en la biodiversidad, protección de aves migratorias y protección medioambiental. La ausencia de medidas eficaces que protejan al arroz europeo de las importaciones más baratas de países terceros producidas con normas de calidad, sanidad, medioambientales y laborales más bajas que las de la UE, provocaría una caída de la producción con consecuencias económicas muy negativas para las zonas rurales, y un aumento de la dependencia del consumo de arroz de la UE de terceros países con el riesgo que ello supone de abastecimiento para los consumidores de la UE.

Por ello, estas organizaciones piden a los negociadores del Trílogo que apoyen la posición del Parlamento Europeo de incluir el arroz en la cláusula de salvaguardia automática del artículo 29 de la propuesta de la Comisión Europea.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Que vergüenza dice

    04/04/2023 a las 06:25

    Quieren traer todo el arroz de Vietnam sin trazabilidad y van a proteger el arroz aquí en España. Para k los agricultores produzcan y ganen dinero en vez de perder, por eso los parasitos de Bruselas van a proteger a los agricultores españoles con aranceles, yaaaaaaaaaaaaaaa

    Responder
  2. JOSE MIGUEL dice

    07/04/2023 a las 11:31

    prefiero que se produzca en europa que se da trabajo ,

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • El arroz extremeño en riesgo por importaciones sin control desde Asia 24/09/2025
  • La Albufera pierde hasta un 20 % de su cosecha de arroz por la piricularia 23/09/2025
  • Granizadas dañan más de 2.000 ha de arroz en el Delta del Ebro y afectan también al olivar en el Montsià 23/09/2025
  • Los arroceros de la Albufera afrontan una cosecha con pérdidas por plagas, bajos precios e importaciones 12/09/2025
  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo