Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Los expedientes sancionadores en la cadena alimentaria son sólo la punta del iceberg denuncia UdeU

           

Los expedientes sancionadores en la cadena alimentaria son sólo la punta del iceberg denuncia UdeU

29/03/2023

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos se ha reunido con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia para trasladarle cómo los desequilibrios y disfuncionalidades de la cadena alimentaria favorecen la aparición de prácticas anticompetitivas en eslabones superiores de la cadena alimentaria, que contribuyen a la falta de rentabilidad de las explotaciones agrarias, así como a una situación perjudicial para el consumidor.

Unión de Uniones destaca que es una tónica cada vez más generalizada encontrar un primer eslabón compuesto por autónomos agrarios que tienen que negociar sus contratos y su remuneración frente a un eslabón industrial o transformador, de una concentración tal, que el desequilibrio de poder es abismal. Pese a la presencia de muchos pequeños y medianos operadores, la dimensión económica de los más importantes le otorgan una posición dominante en el sistema que hace que los precios se impongan de arriba hacia abajo y no al revés, que era el objetivo de la reforma de la Ley de Cadena Alimentaria.

En este sentido, Unión de Uniones señala que, según los datos de Kantar, Mercadona, Carrefour, Lidl, Dia, Eroski, Consum y Alcampo copan el 56% de la cuota de mercado de la distribución de Gran Consumo (que incluye alimentación, droguería, perfumería familiar, productos infantiles y comida de mascotas), siendo el primero de la lista la que ocupa mayor cuota (25,3%). En la rama industrial estaría sucediendo algo muy similar, de acuerdo con los dos únicos estudios de cadena de valor actualizados que hasta ahora ha presentado el MAPA.

Las cinco mayores empresas lácteas concentran el 75% de la producción

Tanto en aceite de oliva como en leche de larga duración se constatan varios hechos: un predominio de la marca blanca, un predominio de la venta en supermercados, y una elevada concentración del sector en unas pocas empresas industriales.

Así por ejemplo en leche, las 5 mayores empresas fabricantes concentran en torno al 75% de la producción, las 11 mayores copan en torno al 93% de la producción de leche líquida de larga duración.

Unión de Uniones considera que esta concentración es sustrato abonado para que se produzcan situaciones de abuso desde la posición de dominio que se tiene, por lo que ha trasladado de primera mano a la CNMC esta problemática y ha detallado que acotar esta definición, lamentablemente, no quedó recogido en la Ley de Cadena Alimentaria, a pesar de las enmiendas presentadas por la organización.

Durante la reunión, se consideraron posibilidades para mejorar esta situación desde el eslabón productor. En este sentido, la concentración de la oferta se puso encima de la mesa, si bien se trata de algo complejo por las estrategias de la rama industrial de no trabajar con cooperativas o en el caso de organizaciones de productores, saltarse esta figura para negociar el contrato directamente con el agricultor o ganadero.

“Vemos cómo la CNMC ya ha trabajado en el sector agroalimentario en otras ocasiones, con resultados de expedientes sancionadores contra la industria en sectores varios como el algodón, arroz, leche, carne o mandarina”, comentan desde la organización. “Esto, que puede verse como hechos puntuales, son en realidad la punta del iceberg de lo que se vive cada día en el sector” denuncian desde Unión de Uniones. La organización considera, además, que las sanciones impuestas por la CNMC o por la AICA, no están evitando que se sigan produciendo estas conductas, ni han mejorado hasta ahora el funcionamiento de la cadena.

La organización ha pedido a Competencia que ponga la lupa en el sector teniendo en cuenta que las disfunciones que se producen en la cadena derivadas del desequilibrio de poderes entre eslabones y de la falta de concreción legal de la posición dominante del mercado, son condiciones que favorecen la aparición de prácticas anticompetitivas que acaban perjudicando a productores y consumidores.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ramon dice

    29/03/2023 a las 08:09

    expedientes mas expedientes, dictaduras a la moderna, ¿no hay expedientes para los readores politicos mde tales dictaduras?. Siempre decin que hay demoraia ny veo que la demoraia esta topando con los expedientes dictatoriales. Hoy nadie se puedemover. ¡¡¡¡exclavitud!!

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo