Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / No hay mal que por bien no venga: la complejidad de la nueva PAC favorece el relevo generacional

           

No hay mal que por bien no venga: la complejidad de la nueva PAC favorece el relevo generacional

27/03/2023

Muchas explotaciones agrarias de Castilla y León, en manos de jubilados del campo, que con carácter general tienen tamaño medio o pequeño, en esta campaña se están cediendo en arrendamiento o en venta a otros agricultores en edad laboral, muchos de ellos jóvenes, según lo ha constatado ASAJA CyL.

El motivo principal de esta tendencia tiene que ver con los requisitos para cobrar las ayudas de la nueva PAC, fundamentalmente cumplir con la figura de agricultor activo, cumplir con la definición de agricultor que asume el riesgo empresarial (y por lo tanto que compra input y vende cosecha), y cumplir con infinidad de requisitos de gestión de la explotación en materia de abonado, uso del agua y tratamientos fitosanitarios, que hay que reflejar en un cuaderno digital.

Esa mayor burocracia está llevando a muchos agricultores que compatibilizaban la actividad con la prestación de la pensión de la Seguridad Social a dejar definitivamente su explotación, pasando en la mayoría de los casos a cobrar una renta por sus tierras y derechos. Por tanto, es probable que en 2023 haya menos perceptores de ayudas PAC en Castilla y León, lo que no significará que se pierda actividad productiva, pues previsiblemente la actividad de las explotaciones que cierren va a ir a incrementar el tamaño de las que permanecen. Además, las explotaciones de los más jóvenes y profesionales son más productivas y declaran cultivos más intensivos y de mayor valor añadido.

No obstante, con la nueva PAC, este mayor dimensionamiento es penalizado con una reducción de ayudas a través del pago redistributivo, que sí se cobra en esas pequeñas explotaciones de jubilados y no en las más dimensionadas de los profesionales (que las reciben).

ASAJA considera positivos todos los pasos que se den para que las tierras y los derechos para percibir ayudas estén en manos de profesionales, y para que se produzca un verdadero relevo generacional, dando oportunidades a quienes se quieren incorporar y a quienes necesitan aumentar el tamaño de sus tierras o su ganadería.

En este sentido, ASAJA urge al consejero de Agricultura, Gerardo Dueñas, a que desarrolle la medida contemplada en el Plan Estratégico de la PAC para España, presentada por Castilla y León, consistente en promover la sucesión de explotaciones, y que está dotada con 10,5 millones de euros. Esta medida pretende incentivar mediante una subvención a que los agricultores que llegan a la edad legal de jubilación dejen de forma efectiva de ser agricultores y ganaderos y transfieran la explotación a otro más joven, que sea profesional del sector.

Por otra parte, ASAJA pide al Gobierno que incremente los importes de las pensiones mínimas, que son las que mayoritariamente cobran la mayoría de los jubilados del campo actuales y los que se van a jubilar en los próximos años. Sin unas pensiones más elevadas que permitan una vida más desahogada, es difícil que la gente del campo renuncie a seguir con la explotación una vez que alcanza la edad legal de jubilación.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jose angel dice

    27/03/2023 a las 07:01

    Esta noticia de donde la han sacado. No se yo hasta qué punto es cierto una persona mayor si es verdad que lo del cuaderno digital es complicado para usarlo pero eso no implica que deje la actividad ya que hay un montón de Técnicos y peritos que te arreglan todo ese papeleo. Y haber que persona joven se mete en el campo , si la habrá pero en pequeña medida para trabajar en el campo hay que mamarlo de pequeñito y aparte de que hace falta una buena cantidad de dinero para empezar en la actividad y luego ya cuando llegue la cosecha lo recuperarás o no

    Responder
    • Julio dice

      04/04/2023 a las 20:33

      Totalmente de acuerdo contigo José Ángel vivimos en un mundo de mentiras y aquel que no miente un poco miente mucho yo soy ganadero y gente joven detrás mía no hay ni uno y tengo 49 años

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo