Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Se inician las catas de los vinos presentados a los Premios Zarzillo

           

Se inician las catas de los vinos presentados a los Premios Zarzillo

24/03/2023

El viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, Juan Pedro Medina, visitó ayer la primera jornada de catas de los Premios Zarcillo que lleva a cabo un jurado internacional constituido por 90 catadores, 52 nacionales y 38 internacionales, provenientes de 22 países.

El jurado, constituido por profesionales experimentados de reconocido prestigio no solo es diverso en nacionalidades, sino en perfil profesional, ya que forman parte de él cuatro Master of Wine, enólogos, sumilleres, periodistas especializados, profesionales de la distribución, personal técnico de consejos reguladores e instituciones, profesores de universidad, etc. Su amplia experiencia y diversidad garantiza que su dictamen sea certero y que los vinos que resulten premiados son verdaderamente merecedores de ser distinguidos por un premio Zarcillo.

Además, el hecho de contar con el patrocinio de la Oficina Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y de la Federación Mundial de Grandes Concursos Internacionales de Vinos y Espirituosos (VinoFed) es un valor añadido al prestigio del Concurso.

Hasta llegar a este punto, los vinos presentados a Premios Zarcillos han sido objeto de un proceso minucioso de revisión y clasificación en la Estación Enológica de Castilla y León. Cada botella es enfundada y etiquetada con un código único para asegurar el anonimato durante la cata. La tarde anterior los vinos son trasladados hasta el lugar de celebración de las catas y almacenados en cavas a la temperatura adecuada.

Cada día la cata se desarrolla conforme a un plan establecido por los directores del concurso, según el cual cada mesa jurado, formada por cinco catadores, va catando los vinos asignados repartidos en tres sesiones de un máximo de quince vinos. Los catadores introducen la puntuación en los dispositivos móviles y los datos se integran en el sistema informático.

Los vinos que obtengan 93 puntos o más irán a la cata final que se celebra el domingo. Los vinos mejor puntuados vuelven a ser catados por un jurado seleccionado por el presidente ejecutivo del Concurso, que decidirá sobre la concesión de los Grandes Zarcillos de Oro.

El viceconsejero ha destacado el prestigio de estos premios y ha indicado un acierto el nombre y su significado ya que un zarcillo es el primer órgano no foliar que emite el sarmiento y que sirve de sostén y le da una proyección aérea, como planta trepadora que es la vid. Sin duda, una palabra que representan al vitivinícola como sector productivo importante, pero también sostén del medioambiente, del paisaje y del tejido social del territorio y de las tradiciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo