En estas últimas semanas, en toda Francia ha habido muchas manifestaciones para protestar por el sistema de pensiones que quiere instaurar el Gobierno. El sistema, que afecta a los agricultores y ganaderos de igual forma que al resto de trabajadores, ha quedado de la siguiente forma:
Pensión mínima: a partir del 1 de septiembre se revaloriza la pensión mínima hasta los 1.200 € brutos mensuales que es el 85% del salario mínimo.
Edad de jubilación: se ha aumentado de 62 a 64 años.
Aplicación progresiva del aumento de la edad: a razón de un trimestre adicional por generación. De esta forma, las personas nacidas a partir del 1 de septiembre de 1961, que son las primeras afectadas por la reforma, se podrán jubilar a partir de los 62 años y tres meses. Será en 2030 cuando ya todo el mundo se jubilará a los 64 años.
Opción larga carrera laboral por inicio temprano: los que empezaron pronto a trabajar, podrán jubilarse antes. Si comenzaron entre los 20 y 21 años pueden jubilarse a los 63 años, entre los 18 y 20 a los 62 años, entre los 16 y los 18 a los 60 años y antes de los 16 a los 58 años. Tiene que haberse cotizado un mínimo de 43 años.
Invalidez/discapacidad: los trabajadores con discapacidad podrán jubilarse a partir de los 55 años, y los de invalidez a los 60.
Empleos de riesgo: los trabajadores con empleos de riesgo podrán jubilarse antes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.