Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Nueve marcas de aceite intervenidas por deficiencias de etiquetado y trazabilidad

           

Nueve marcas de aceite intervenidas por deficiencias de etiquetado y trazabilidad

13/03/2023

La Dirección General de Salud Pública del Servicio Extremeño de Salud (SES) ha intervenido la denuncia de dos consumidores que han adquirido aceite de oliva virgen en localidades distintas de la provincia de Badajoz con características organolépticas alteradas de sabor, olor, color y consistencia.

Los veterinarios y farmacéuticos del SES se han personado de manera inmediata en los establecimientos minoristas donde se adquirieron, comprobando importantes deficiencias en el etiquetado y trazabilidad del producto.

Desde la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) se recibe una alerta alimentaria a instancias de las autoridades sanitarias de Andalucía donde se especifica que empresas sin número de registro sanitario y, por tanto, fuera de control oficial, está envasando aceite y distribuyéndolo en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

La Dirección General de Salud Pública ha procedido a informar inmediatamente a todas las Áreas de Salud de Extremadura sobre esta alerta alimentaria, haciéndola extensible a cualquier aceite mal etiquetado procedente de las empresas andaluzas, para que se proceda a la inmovilización cautelar.

Entre las marcas de aceite de oliva intervenidas hasta el momento, se encuentran:

  • Acebuche,
  • Virgen del Guadiana,
  • Cortijo del Oro,
  • La Campiña de Andalucía,
  • Galiaceite 2022,
  • La Abadía,
  • Villa de Jerez,
  • Don Jaén Aceite 2019
  • Imperio Andaluz.

Hasta el día de hoy, en las ocho Áreas de Salud hay grandes cantidades de aceite inmovilizadas, procedentes de diferentes establecimientos, almacenes distribuidores, mercadillos, gasolineras, etc., pendientes de resultados analíticos. Salud Pública informa a la población que todo aquel que haya adquirido aceite de las marcas anteriormente reflejadas, se abstenga de consumirla y se ponga en contacto con los servicios farmacéuticos y/o veterinarios de su Centro de Salud, para que le informe sobre la evolución de la alerta y actuaciones a llevar a cabo.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Tito berni dice

    13/03/2023 a las 08:07

    Asi así, en Argentina de 57 millones de toneladas k había previsto de soja, hemos pasado a 25 o 20 millones. Contra más burocracia y más requisitos ambientales infumables, más ruina y desabastecimiento. Animo políticos y funcionarios k os estáis cubriendo de gloria!!!

    Responder
    • Ricart dice

      13/03/2023 a las 09:03

      En España murieron miles de personas por consumo de aceite adulterado

      Responder
      • Hipocresía y cinismo amparado en ecologismo de sofá dice

        13/03/2023 a las 11:25

        Si, pero entonces no había ningún tipo de control, y al aceite de colza se le echaba aceite kemado de los motores… hoy en cambio, los controles de todo tipo han llegado a ser una inquisición, se ha traspasado la barrera hasta el punto de crear desabastecimiento en África y Asia, donde está muriendo gente por desnutrición. Así k ni es akello ni lo k ahora padecemos, porque igual valen los pocos casos por el aceite de colza k los miles de niños k mueren en Asia y en África debido a las políticas intervencionistas de Bruselas y España

        Responder
  2. Jose angel dice

    13/03/2023 a las 20:39

    Así es de acuerdo con vosotros

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo