• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Publicado el registro autonómico de explotaciones agrícolas y el cuaderno digital

           

Publicado el registro autonómico de explotaciones agrícolas y el cuaderno digital

09/03/2023

El BOE del sábado 4 de marzo publicó la Orden APA/204/2023 por la que se establece y regula el contenido mínimo del Registro autonómico de explotaciones agrícolas y del Cuaderno digital de explotación agrícola, los dos componentes fundamentales del nuevo Sistema de Información de Explotaciones Agrícolas, SIEX, que entrará en vigor el 1 de julio de este año.

La Orden APA/204/2023 desarrolla dos de los instrumentos fundamentales del Real Decreto 1054/2022 de 27 de diciembre que establece y regula es Sistema de Información de explotaciones agrícolas y ganaderas y de la producción agraria, SIEX, que son el Registro Autonómico de Explotaciones Agrícolas (REA) y el Cuaderno Digital de Explotación Agrícola (CUE). Incluye también la cronología de incorporación de fuentes de información en el Sistema de información de explotaciones agrícolas, ganaderas y de la producción agraria.

 El Registro Autonómico de Explotaciones Agrícolas contendrá la información detallada de las explotaciones agrarias y de las unidades de producción agrícola ubicadas en cada comunidad autónoma. Este registro electrónico reunirá información general a nivel de la explotación y de cada unidad de producción agrícola bajo el mismo titular, que será el responsable legal del cumplimiento de todas las obligaciones relacionadas con la actividad y con las derivadas de este real decreto. Entrará en vigor a partir del 1 de julio de 2023.

En cuanto al cuaderno digital de explotación agrícola, CUE, establece la obligación a los titulares de las explotaciones agrarias de gestionar electrónicamente información de la explotación de todo tipo: datos generales de cultivo en cada parcela agrícola, tratamientos fitosanitarios, fertilización…

La Orden APA/204/2023 Incluye también la cronología de incorporación de fuentes de información en el Sistema de información de explotaciones agrícolas, ganaderas y de la producción agraria. En este sentido, se establece que durante 2023 se integrarán el Registro electrónico de transacciones y operaciones con productos fitosanitarios (RETO), el Registro oficial de productores y operadores de medios de defensa fitosanitaria (ROPO), los Registros Oficiales de Maquinaria Agrícola de las comunidades autónomas (ROMA), etcétera. Y en 2024 se integrarán los registros relacionados con las explotaciones ganaderas, como el Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA), Registro de movimientos de las especies de interés ganadero (REMO), etcétera.

La implementación del SIEX en las explotaciones a lo largo de este año es una de las principales preocupaciones del sector hortofrutícola, tal y como se analizó en la asamblea de FEPEX, celebrada en Lleida, el 31 de enero, ya que se trata de suministrar digitalmente una gran cantidad de datos como variedades, destinos de la producción, tratamientos fitosanitarios, fertilizantes… en definitiva, registrar toda la actividad productiva; y en plazos muy cortos, ya que el RD 1054/2022 de 27 de diciembre establece que es obligatorio realizar el volcado de los datos en un mes. Fuente:Fepex

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025
  • Incendios del verano: 27 M€ en ayudas sin necesidad de solicitarlas. Consulte los municipios afectados 22/10/2025
  • La Conferencia Sectorial aprueba 7,4 M€ para programas de sanidad animal y modifica el Plan Estratégico de la PAC 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo