Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / El USDA reduce sus estimaciones de cosecha mundial de maíz y soja pero aumenta las de trigo

           

El USDA reduce sus estimaciones de cosecha mundial de maíz y soja pero aumenta las de trigo

09/03/2023

Ayer, el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) publicó el esperado informe sobre las cosechas mundiales (informe WASDE).

En relación con el maíz, el informe apunta a una producción, a nivel mundial, de 3,2 millones de toneladas métricas menos hasta 1.147, 52 Mt. Las disminuciones en Argentina se compensan parcialmente con aumentos en India y Paraguay. El pronóstico de producción de maíz de Argentina cayó a 39,4 Mt. En EEUU, la cosecha se estima en 343,8 Mt.

En cuanto a la soja, el USDA sigue prediciendo en Brasil una producción de soja récord para la campaña 2022/23, de 153 Mt. En Argentina, el USDA solo espera que la producción alcance los 33 Mt tras una sequía generalizada a principios de esta temporada. En EEUU, la estimación apunta a 116,38 Mt. A nivel mundial, se estima 375,15 Mt, unas 8 Mt menos que las estimadas en febrero.

En relación con el trigo, las estimaciones de producción mundial se movieron ligeramente hacia arriba ( 5Mt) para llegar a 788,94 Mt ,debido a los aumentos de Australia, India y Kazajstán. Se espera que la producción en Kazajstán alcance los niveles más altos en más de una década, a 16,4 Mt. Las existencias finales tendieron a la baja después de que la reducción de los suministros en China compensó con creces los aumentos capturados en Argentina, Australia y Kazajstán.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Tito berni dice

    09/03/2023 a las 12:34

    Eso es debido a la basculacion de cultivos, ya k el trigo rondaba los 500€ y la cebada los 360€ tonelada. Esto kiere decir k bajan las producciones y las existencias. Al contrario k se decía seguimos en niveles de 2200 millones de toneladas a nivel mundial, cuando venían siendo 2800 millones de toneladas. Con lo cual podemos sacar la conclusión de k van a seguir siendo todos los años parecidos a partir de ahora debido al encarecimiento de los insumos y, k ya no van a afectar tanto las sequías, desastres naturales o efectos como la guerra. Las producciones mundiales se rebajan a niveles del 20 y las previsiones futuras son paupérrimas debido a la burocracia y el encarecimiento de los costes de produccion. Estaríamos hablando de una bajada de unos 500 o 600 millones de toneladas a nivel mundial y de un descenso riguroso y progresivo de las existencias a nivel mundial durante 10 años

    Responder
    • Rober dice

      09/03/2023 a las 22:13

      Me gustaría saber de dónde sacas los datos de precios que aportas?????
      En España el trigo llegó a los 375€ y la cebada está siempre 15-20€ por debajo

      Responder
      • 500€ tn dice

        10/03/2023 a las 08:51

        El indicador del precio es el trigo panificable, maíz, cebada y demás cereales, están condicionados a los precios del trigo (arroz tiene cotización propia) y, el trigo duro es el k condiciona el precio de los trigos en general. Igual k la materia influye en los precios del pienso, también lo hace la repostería (el trigo duro influye en los precios del trigo, al igual k el trigo es indicador de cereales).

        Responder
        • Pienso dice

          10/03/2023 a las 08:53

          Las materias también condicionan el precio de la cebada pienso

          Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo