Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / El mercado pendiente del Mar Negro

           

El mercado pendiente del Mar Negro

07/03/2023

La semana pasada finalizó con bajadas en las cotizaciones del trigo pero el precio todavía tiene mucho recorrido porque el mercado y los operadores siguen contando con que las exportaciones continuarán a través del Mar Negro. El próximo 18 de marzo caduca el acuerdo del corredor seguro de exportación de cereales, pero éste se prorrogará automáticamente más allá de dicha fecha, siempre que ninguna de las partes presente una objeción formal, recuerda Toño Catón, director de Cultivos Herbaceos de Cooperativas Agroalimentarias.

Ucrania es parte interesada en que el acuerdo continúe. Rusia ha dicho que no lo mantendrá, si no se amplía para que también Rusia pueda exportar a la UE sus cereales y fertilizantes (ahora no puede por las sanciones que le ha impuesto la UE por la invasión a Ucrania).

Si Rusia pudiera exportar fertilizantes, la tensión del precio de éstos en la UE se reduciría. También Rusia podría exportar mucho más trigo y alcanzar sus objetivos de exportación.

En Ucrania, el gobierno ha dado la cifra de 4,1 Mhas de trigo sembrado, frente a 3,7 Mha anteriores, (antes de la guerra 6,1 Mhas). Estiman la cosecha 2023 en 16-18 Mt frente a 20,2 Mt de 2022 y y 33 Mt de 2021.

En maíz, las exportaciones USA andan bajas para la época del año. En Brasil, se pronostica cosecha record pero habrá que esperar y ver.

Por otro lado, en Francia a 27 de febrero, las condiciones de «buenas a muy buenas» han bajado 1 punto en la cebada de invierno y se mantienen estables en el trigo blando, con un 93 % y un 95 % (90 % y 93 % en la misma fecha el año pasado), según los datos de FranceAgrimer.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Tiene k llover para antes de ayer dice

    07/03/2023 a las 12:42

    Pues k no este tan pendiente el mercado del mar negro, porque aki en España hay una cosecha de mierda k como no llueva ya, será un desastre.

    Responder
  2. Pau dice

    07/03/2023 a las 14:47

    Esta nuestra tierra sin cultivar por no ser rentable,y ahora dependemos de toda esta historia,que bien empleado nos está por no tener buenos administradores

    Responder
  3. Alberto dice

    07/03/2023 a las 15:39

    En España vendiendo el cereal a perdidas. Pasará como los micro chips de China, y el día que no nos quieran vender cereal pasaremos hambre y nuestro campo abandonado. Esto es el resultado de las políticas europeas, tanta norma para luego matar el hambre con cereal de Brasil sin trazabilidad alguna.

    Responder
    • Belén esteban y el tito berni, país de pandereta dice

      08/03/2023 a las 18:28

      A los rojelios les da igual, con tal de jartarse bien, lo demás les importa bien poco, los políticos y los funcionarios todos meses a pillar de lo nuestro y después a pensar en las bacaciones, aumento de sueldo y fútbol

      Responder
      • Belén esteban y el tito berni, país de pandereta dice

        08/03/2023 a las 18:30

        Vacaciones* (k parezco ya un rojelio analfabeto

        Responder
  4. Manuel dice

    09/03/2023 a las 10:11

    Es todo un cuento, lo único que pretenden es arruinar al campo español

    Responder
  5. Jose dice

    09/03/2023 a las 13:07

    Asi es, y con ello vajar población de los paises que no se enteran del cuento de gran reinicio del bienvenidos al 2030 no poseeras nada y seras feliz, a hacer emisiones cero y gente con cartilla de comida y paga universal. Las asociaciones agrarias tocandose los huevos no saliendo a las calles a todo ciudadano para un control total de materias primas. Y ante ese descontrol cada produdtor pidiendo a precio oro y lo que mata a disgustos y entierro total de su comprador. Esta cosa hecha por los de la agenda del cero emisiones y comer grillo y lo que quieran que comamos, mas que comamos es que tengamos que pedir racion de comida y paga todos menos el director de la orquesta( estilo Cuba o Venezuela, ya esta inventado en esos dos paises, QUE CUESTA HACER LO MISMO EN TODOS PAISES DE EUROPA. EN ELLO SE ESTA…. Estan mucha gente que pasa de todo, y paga por todo a doblon y lo unico que hace es el juego de no tendras nada y seras feliz. Si matas el control todo pasa a descontrol y joder a tu comprador o cliente, es un juego hecho mediante EVENTO de la elite para SU GRAN REINICIO. Ver en canal Origen un video sobre que tienen planeado la elite de hace pocos dias, 10 coches por cada 200 personas y demas brillateces. TODO PLANEADO, DESDE EL EVENTO 201 de vicho 19 todo esto igual, ya dicen ellos QUE ES LO QUE VA A QUEDAR PARA EL 2030, habiendo subido la energia a mas del doble. Pues ruina total de todo negocio, que saben que se juntara con ruina por deuda publica impagable, a lo que con esto lo consiguen quedar como Venezuela o Cuba, la gente comera ostias para andar caliente, por que una ganaderia si le subes hasta un mas y sin freno ninguno criara animales el no se quien, mas luego les quedas a todos sin perra por elevar todos los costes ya asi todo será del Didtador.

    Responder
  6. Jose dice

    09/03/2023 a las 13:28

    ESTO ES EL GRAN REINICIO, o gran reseteo o end off capitalism de conseguir una eurocuba. Deseado por los amos del mas del 80% de todas acciones del las mayores empresas del Ibex, y con esta regalo de ruina para todos y asi sean felices sean ya del 100% de las acciones de esas empresas. El juego a seguir es que cada produdtor pueda pedir lo que cuesta producir sus produdtos y con ello llegaria a cada ciudadano con logro a hacer que es que se le vaya el dinero como si tiras unos billetes al aire. Con ello desde cada produdtor que es el del abono jodiendo a su comprador agricultor, este al ganadero, este al ciudadano, todos jodidos y el 95% de los ciudadanos sin puta perra por pagarnos el descontrol que han hecho o provocado. Y con una suma de intereses en prestamos por las nuves que va a quedar a todo ciudadano en pelotas. Cosa que va bien para el gran reinicio de bienvenido al 2030 no tendras nada y seras feliz. Y LO ESTAN CONSIGUIENDO POR COMPLETO. Esto o toman control y ponen remedio, o Eurovenezuela o eurocuba en poco, ya va cogiendo igual que Argentina precios. A los que deberían parar desde abajo pasan asi que esperaros lo de esos tres países juntos.
    Y la gente como si seria normal vivir esto. No hay recortes y control, va a dar como resultado explosión de todo sea particular y de parte del estado. Viva el vino, potencia sin control de nada sirve.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo