Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Unión de Uniones critica que Teresa Ribera se sume a movimientos europeos a favor del lobo desoyendo al sector ganadero español

           

Unión de Uniones critica que Teresa Ribera se sume a movimientos europeos a favor del lobo desoyendo al sector ganadero español

06/03/2023

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha podido acceder a una carta dirigida al comisario de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius, en relación a la protección legal del lobo en la Unión Europea a la vista de la resolución aprobada por el Parlamento Europeo en diciembre de 2022 sobre la protección de la ganadería y de los grandes carnívoros en Europa, y a la que se ha sumado Teresa Ribera sin tener en cuenta a nadie más y, mucho menos al sector agrario.

Unión de Uniones explica que la carta, impulsada por el Ministro de Medio Ambiente de Eslovaquia, fue apoyada por otros ministros competentes en la materia de otros 11 Estados miembro, entre los que destaca España.

En la misma, se viene a expresar que la Comisión Europea debe continuar con la misma filosofía de protección de especies que hasta ahora, es decir, mantener el estatus de protección del lobo, “al mismo tiempo que se promueve la implementación de instrumentos y políticas que harán posible no solo compensar, justamente y sin cargas administrativas innecesarias, por el daño potencialmente causado, en particular al ganado, pero también aquellos que contribuirán a su refuerzo y crecimiento.”

Según han reconocido desde el Ministerio de Transición Ecológica a Unión de Uniones, “la decisión de suscripción de la carta corresponde exclusivamente a la Ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, ante la solicitud realizada por el Ministerio eslovaco a través de las instancias comunitarias en las que ambos países están representados. La carta no se firma por decisión de un órgano ejecutivo en reunión ordinaria o extraordinaria, y por tanto no cabe dar traslado de ninguna información al respecto de posibles actas que recojan el acuerdo alcanzado para la firma.”

Unión de Uniones se muestra muy crítica con esto. “Si el apoyo a esta carta y, por ende, la posición de España frente a este tema que nos toca tanto de cerca, y con distintas situaciones territoriales, depende sólo y exclusivamente de la ministra, apaga y vámonos”, comentan desde la organización. “Creemos que estas decisiones no se pueden tomar con tanta ligereza y de forma unilateral en un estado democrático y con competencias repartidas”, añaden.

A contracorriente del sector y las CC.AA

Asimismo, la organización señala que además de la falta de procedimientos para adoptar una postura que refleje la posición real respecto a este tema a nivel estatal, Unión de Uniones considera que con esta carta la ministra Ribera asigna a España la postura de estar a favor de la mayor protección del lobo posible, cuando la mayoría de Comunidades Autónomas que gestionan la especie actualmente están abiertamente en contra y sin tampoco encontrar consenso con el sector en este aspecto.

En la misma línea, la organización destaca que, al firmar esa carta, la ministra también pone de manifiesto la importancia de las compensaciones justas al sector ganadero. Sin embargo, las asignaciones presupuestarias del MITECO a tal fin son absolutamente insuficientes y, mientras tanto, el sector sigue alimentando con su ganado y sus ingresos al lobo incluso en donde no necesita protección. «Es de una incongruencia total», afirman. 

 “No se puede estar en misa y repicando y, lamentablemente, no se puede contentar a todos. Desde luego la ministra ya ha elegido, pero que, por lo menos, que no nos hable de las bondades de la ganadería extensiva cuando ella no permite que se desarrolle en paz”, concluyen desde la organización.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Ramón de la Ribagorza (Huesca) dice

    07/03/2023 a las 21:23

    TOTALMENTE DE ACUERDO CON UNION DE UNIONES.
    LA SOBREPROTECCION DEL LOBO EN ESPAÑA A COSTA DE LA EXTERMINACION DE LA GANADERIA EXTENSIVA Y LA RUINA DE LOS GANADEROS.
    IMPRESENTABLE PARA CUALQUIER POLITICO SERIO. PERO LA DEMAGOGIA Y LOS TALIBANES AMBIENTALES DE CIUDAD SE IMPONEN.
    SALVEMOS A LA GANADERIA EXTENSIVA.
    A VER SI LAS ELECCIONES PONEN A CADA UNO EN SU STIO Y A LOS DEL MITECO EN LA CALLE!!!!!!!!!!!!!!!

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo