• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Fenadismer rechaza la equiparación de las cuotas de SS de autónomos con asalariados en 2032

           
Con el apoyo de

Fenadismer rechaza la equiparación de las cuotas de SS de autónomos con asalariados en 2032

02/03/2023

El actual sistema de cotización para los autónomos, que entró en vigor el pasado mes de enero, establece la cotización a la Seguridad Social “en función de los ingresos reales”, en lugar de la anterior regulación basada en la mera elección de las bases de cotización. Para ello, la reforma recoge que en los próximos tres años se aplica progresivamente un sistema de quince tramos que determina las bases de cotización y las cuotas en función de los rendimientos netos del autónomo, como transición al modelo definitivo de cotizaciones por ingresos reales que se producirá como muy tarde en nueve años.

FENADISMER, Federación de asociaciones de transportistas de España, rechaza que el Ministerio de Seguridad Social pueda asumir ante la Comisión Europea compromiso alguno de incremento de las cuotas de los autónomos de forma unilateral y sin consenso previo con las organizaciones representativas, tal y como se viene  publicando estos días en varios medios de comunicación, en los que se recoge que el objetivo sería que a partir de 2026 se iría subiendo la cotización de forma gradual con revisiones cada tres años, hasta que haya una equiparación entre autónomos y asalariados total en 2032. De esta manera el Gobierno recaudaría en ese momento al menos el 0,5% del PIB cada año, unos 6.500 millones de euros

Para la Federación estos anuncios no hacen sino generar más incertidumbre y descontento en el colectivo de autónomos, más aún en el actual contexto económico, generando “un ambiente de crispación innecesario” como advierte UATAE, recordando además que gracias a la negociación mantenida el pasado año, y que dio lugar a la aprobación del actual sistema, en el que alrededor de dos tercios de los autónomos terminarían pagando menos de lo que venían asumiendo con sus cuotas anteriores por no ajustarse a su realidad económica, por lo que la única línea de supervisión del acuerdo debe ir en la línea de mejorar los derechos y la protección social de los autónomos que se encuentran en los tramos de cotización inferiores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo