• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Elevar solo 2 cm el caudal del Tajo a su paso por Aranjuez puede hundir a Murcia, denuncia Luengo

           

Elevar solo 2 cm el caudal del Tajo a su paso por Aranjuez puede hundir a Murcia, denuncia Luengo

01/03/2023

El consejero de Agricultura de Murcia, Antonio Luengo, ha denunciado que el escaso impacto que el incremento del caudal ecológico del río Tajo tendrá sobre el estado de sus aguas, frente al grave alcance socioeconómico que esta medida supondrá para la cuenca del Segura. Concretamente ha subrayado que la elevación en sólo dos centímetros del caudal del Tajo a su paso por Aranjuez, «apenas perceptible y de más que discutible alcance medioambiental, es capaz de hundir socioeconómicamente a la Región de Murcia».

El consejero señaló que las pérdidas que derivan de este «brutal e injustificado recorte» se resumen en una disminución del 15,62%o de la superficie de regadío, que debería pasar a secano o ser abandonada como explotación agraria, con la pérdida de unas 27.314 hectáreas; una caída del precio de la tierra, más el lucro cesante experimentado por las explotaciones a través del margen neto que se cifra en cerca de 5.700 millones de euros; y el despido de más de 15.000 trabajadores, con las consiguientes prestaciones económicas derivadas de la pérdida del empleo.

La alternativa que presenta como «panacea» el Gobierno central a esta «disminución radical» de los caudales del Trasvase Tajo-Segura es el agua desalada, pero «la planificación hidrológica aprobada no incluye la sustitución del trasvase Tajo-Segura por agua desalada, ya que lo que el Plan de Cuenca recoge como objeto de la desalación es paliar la sobreexplotación de los acuíferos y cubrir la infradotación de agua de las comunidades de regantes», aseguró.

Luengo expuso, además, que «el precio medio subvencionado del agua desalada, que el Gobierno de España ha vendido situándolo en 32 céntimos/m3, se convertirá en una cantidad de entre 50 y 60 céntimos/m3 al aplicar IVA, peajes, transportes, etc. Es un agua muy cara, incluso con subvención, que solo puede pagarse por las explotaciones económicamente más solventes, y que renuncia a cualquier consideración social de los riegos. Las explotaciones más modestas no podrán soportar estos precios actuales y futuros y se verán abocadas a su desaparición paulatina».

«Al problema del precio hay que sumarle la calidad del agua, que no permite el riego directo, y las graves consecuencias medioambientales intrínsecas de su producción, al tener grandes emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera y la problemática de la gestión de la salmuera resultante», añadió el Luengo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025
  • Denuncian el destino que hace la CH Guadiana de las sanciones que recauda 13/10/2025
  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo