El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó ayer la orden por la que se amplía el plazo de presentación de solicitudes de las ayudas de la Consellería de Medio Rural para apoyar las inversiones en las explotaciones agrícolas, para la creación de empresas de agricultores jóvenes y para el desarrollo de pequeñas explotaciones. De este modo, los interesados tienen hasta el próximo 27 de marzo para presentar las solicitudes para estas aportaciones, que cuentan con un presupuesto de 38,8 millones de euros.
La línea de incorporación de jóvenes está íntegramente financiada con el Instrumento de Recuperación de la Unión Europea (EURI), mientras que las otras dos líneas están cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader).
El reparto del presupuesto total de 38,8 millones de euros se hará de la siguiente manera: 20,5 millones irán destinados a planes de mejora, 16,5 millones se invertirán en la incorporación de jóvenes a la actividad agraria y 1,8 millones de euros se focalizarán en la creación de empresas para el desarrollo de pequeñas explotaciones.
Así, en el conjunto, el presupuesto de esta orden de ayudas se incrementa en un 3,5 % con respeto al de la convocatoria anterior. Además, al igual que en la pasada convocatoria, se reserva un 10 % del presupuesto para las personas solicitantes que estén incluidas en el desarrollo de un proyecto de aldea modelo o polígono agroforestal.
Actividades subvencionables
En lo que se refiere a las aportaciones para la incorporación de jóvenes al campo, podrán beneficiarse de ellas personas con más de 18 años que no tengan cumplidos los 41 en la fecha de presentación de la solicitud. Deben comprometerse, además, a mantener la actividad durante un mínimo de cinco años. Se les subvencionará la ejecución del plan empresarial con una cantidad básica establecida en 25.000 euros, que podrá incrementarse en determinados casos dependiendo, por ejemplo, del volumen de gasto dedicado a la puesta en marcha de la nueva explotación, de la creación de empleo adicional a tiempo completo o del hecho de instalarse en una zona con limitaciones naturales o de otro tipo.
Además, hay que destacar que los beneficiarios de esta línea -correspondiente a la creación de empresas para las personas agricultoras jóvenes- estarán exentos de la aportación de garantías. De este modo, los solicitantes que reciban ayuda para incorporarse a la actividad agraria no tendrán que presentar una garantía del 100 % del importe a abonar en el pago a cuenta ni verse sometidos a controles a posteriori, quedando sólo obligados a verificar la conformidad de su plan empresarial y el control de permanencia de 5 años. Así, la ayuda tendrá carácter de pago a precio alzado y se concederá por la ejecución del plan empresarial o plan de negocio que tendrá una duración de 24 meses.
El importe de la ayuda para los planes de mejora será del 30 % de los costes elegibles, entre los que se encuentran las inversiones para la creación o reforma de instalaciones, la compra de construcciones en desuso o la adquisición de maquinaria que contribuya a aumentar la competitividad de la explotación. Ese porcentaje del 30 % podrá incrementarse hasta un máximo del 50 % en función de criterios, como el hecho de tener entre 18 y 40 años y tener concedida una ayuda para incorporación de jóvenes, en caso de inversiones de carácter colectivo, de actuaciones en zonas con limitaciones o por ejecutar acciones relacionadas con medidas agroambientales y con la agricultura ecológica, entre otros. En lo que respecta a las pequeñas explotaciones, la aportación asciende a 15.000 euros y se concederá por la ejecución del plan empresarial, que tendrá una duración de 18 meses desde la aprobación de la misma.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.