• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Arroz, vino y aceituna de mesa, los grandes damnificados por las deficiencias del mercado comunitario

           

Arroz, vino y aceituna de mesa, los grandes damnificados por las deficiencias del mercado comunitario

20/02/2023

En la reunión del  Praesidia de Copa-Cogeca, celebrada la semana pasada en Bruselas,  con la presencia del Comisario de Comercio,  Valdis Dombrovskis, ASAJA, a través de portavoz Pedro Gallardo, ha transmitido al Comisario el malestar de los productores españoles en varias cuestiones esenciales para el buen funcionamiento del mercado interior de la UE y de los intercambios comerciales con terceros países. El arroz, el vino y la aceituna de mesa españoles entre los grandes damnificados.

El representante de ASAJA en el Copa, Pedro Gallardo,  actual  vicepresidente de esta organización que agrupa a los agricultores y ganaderos europeos,  se ha referido en primer lugar  a lo que está ocurriendo con las importaciones de arroz provenientes de Asia. La UE pretende relajar la presencia de sustancias activas (en concreto el Triciclazol), cuyo uso no está permitido en el cultivo de arroz europeo, para que esta producción asiática pueda entrar libremente al mercado comunitario. Desde ASAJA calificamos esta propuesta como incoherente, absurda e inmoral, ya que nos aleja aún más de la reciprocidad o de las cláusulas espejo de las que tanto presumen nuestros políticos. Hay que tener en cuenta que las importaciones de arroz a Europa se han incrementado un 40% el último año comercial, y no entendemos ese trato de favor hacia Asia y más concretamente a India donde además se han detectado interceptaciones por exceder el límite máximo de esta sustancia. 

El segundo asunto abordado tiene que ver con el etiquetado impuesto, de forma unilateral, por el Gobierno de Irlanda,  sobre las consecuencias del consumo del vino y que ha sido aceptado por la UE. Desde ASAJA instamos a la Comisión a que tome cartas en el asunto ya que no entendemos como un producto agroalimentario incluido en el anexo 1 del tratado de funcionamiento de Europa tenga una diferenciación sobre el resto de los productos. ¿Dónde está el deber de la Comisión Europea para preservar el Mercado Único? El vino es un producto incluido en la dieta mediterránea, nosotros hemos exigido a nuestro país que solicite una intervención ante la Organización Mundial del Comercio. Es por eso que le encomendamos que lidere este expediente y ponga la cordura de nuevo en las instituciones europeas.

El representante de ASAJA se ha referido también a un tercer asunto, que no por ser más antiguo resulta menos trascendente: los aranceles ilegales a la aceituna negra de mesa española por parte de EE.UU. Desde ASAJA, no entendemos cómo después de la sentencia de la Organización Mundial del Comercio, la aceituna negra de mesa sigue soportando un arancel ilegal para su entrada en EE.UU. Lo más preocupante de todo esto es que EE.UU. sigue cuestionando la legalidad de las ayudas de la PAC en Europa. Desde el principio hemos mantenido que no era un problema de la aceituna negra de mesa sino de todos los productos que reciben ayuda de PAC.

Gallardo exigió a la Comisión Europea que se siga implicando de manera activa y firme para la eliminación de los aranceles y en la próxima  reunión entre el secretario de EE.UU. Sr Vilsack y el Comisario de Agricultura Wojciechowski, adopten la decisión de eliminar definitivamente los aranceles de la aceituna negra de mesa.

Por último, Pedro Gallardo se ha dirigido al Comisario para expresarle la preocupación de ASAJA sobre el acuerdo con los países del MERCOSUR. Desde ASAJA consideramos que es un acuerdo muy lesivo para los agricultores y ganaderos españoles y europeos. Es más, de proceder la Comisión en esa línea, el acuerdo de Mercosur sería una guerra de estándares. No estamos en contra de los intercambios comerciales con terceros países (nos mostramos favorables en el caso de los acuerdos como el TTIP y el CETA) pero la Comisión Europea tiene que recapacitar en el caso del acuerdo de MERCOSUR ya que se trata de una guerra de estándares que perderemos los agricultores europeos y españoles.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • El 96% de los arroceros valencianos considera muy importante que el etiquetado de arroz indique el país de cultivo 21/10/2025
  • La DANA Alice deja 2M€ de perdidas en arrozales valencianos 14/10/2025
  • La Fallera y SOS utiliza símbolos valencianos en la etiqueta pero … ¿cuál es el origen del arroz? 09/10/2025
  • Importaciones récord hunden el precio del arroz y ASAJA exige protección 03/10/2025
  • Reclaman en Bruselas que el arroz indique en la etiqueta su país de cultivo 02/10/2025
  • El arroz extremeño en riesgo por importaciones sin control desde Asia 24/09/2025
  • La Albufera pierde hasta un 20 % de su cosecha de arroz por la piricularia 23/09/2025
  • Granizadas dañan más de 2.000 ha de arroz en el Delta del Ebro y afectan también al olivar en el Montsià 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo