• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Producción ecológica / La agricultura ecológica en la UE creció el 50% en la última década. ¿Mejores y más oportunidades para la siguiente? 

           

La agricultura ecológica en la UE creció el 50% en la última década. ¿Mejores y más oportunidades para la siguiente? 

M.ª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola

14/02/2023

La superficie de cultivos ecológicos en la UE aumentó el 50% en el periodo 2012 a 2020, alcanzando el 9,1% de la superficie agrícola cultivada.  Francia, España, Italia y Alemania, representaron el 52% en 2012 y el 59% en 2020. Francia con un incremento de 150% llegaría a 2,5 millones ha, desplazando  a España con 2,4 millones ha.

La mayor parte de los cultivos ecológicos comunitarios son permanentes, correspondiendo a pastizales el 42 %, forrajes verdes el 17%, cereales el 16% y otros cultivos como ciertos frutales, olivos y vides el 11%  principalmente. Determinados cultivos ecológicos han superado la media de 9,1% como las legumbres secas 24%, forrajes verdes 12%, y vegetales 11%, mientras que los cereales y los cultivos industriales estarían lejos de este porcentaje.

En 2021 el consumo en la UE alcanzó 58,6 billones $, superando a EEUU en 1 billón $, siendo Alemania y Francia con el 60% los principales consumidores comunitarios. El consumo per cápita de alimentos y bebidas ecológicas superaría 100$ en Dinamarca, Suecia, Austria, Francia, Alemania y Países Bajos, mientras que en los países del este no alcanzarían 10$ por persona.

La superficie ecológica en España en 2021 representó el 10,79% de la superficie útil, superior a la media comunitaria de 9,1%. La superficie total de 2,8 millones ha, quedaría repartida entre pastos permanentes 51,85%, cultivos permanentes 27,7% y cultivos arables 20,45%.  La superficie de cultivos tierras arables alcanzaría 572 miles ha, representando los cereales y las leguminosas secas el 49%. La superficie de cultivos permanentes de 775 miles ha: los frutos secos, olivar y viñedo con el 85% y los pastos permanentes de 1,5 millones ha, con el 80% dedicado a pastos y praderas permanentes. Andalucía, con más de un millón de hectáreas; Castilla-La Mancha, con 422.864 ha; y Cataluña, con 257.000 ha, concentran tres cuartas partes de la superficie eco total

El número de operadores dedicado a la producción ecológica ha pasado de 396 de 1991 a 58.485 en 2021, un aumento notable del sistema productivo en los últimos treinta años. El personal estaría integrado por productores agrícolas con 52.861 (39% en la Comunidad Andalucía) y elaboradores/transformadores con 5.921 (el 26% en la Comunidad Cataluña)…. seguir leyendo

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Angel dice

    14/02/2023 a las 22:35

    Q queréis gentuza pasar hambré con la agricultura ecológica

    Responder
  2. Jose angel dice

    14/02/2023 a las 22:41

    Me voy a meter en un jardín con lo que voy a decir. De los que nos dedicamos al campo más de uno sabe que agricultura ecológica 100% ecológico no hay…. por lo tanto es un fraude bastante grande que hagan más controles y más análisis verás como cambian los números. A parte de que en muchas zonas y territorios y dependiendo del cultivo que sea y si hay ganado o no lo hay no es viables la agricultura ecológica. Lo siento mucho

    Responder
    • Cristina dice

      18/02/2023 a las 21:41

      Qué cada agricultor haga lo que más le convenga. El mercado de lo «Eco» tiene a los clientes más potentes y/o con mayor poder adquisitivo, que la Admón haga su trabajo inspeccionando; AICA, Consejos Reguladores, Organismos de Control y Certificación…, para eso está la normativa para cumplirla y no defraudar al consumidor. Ni agricultores ni consumidores son tontos. Qué cada uno analice estos datos y elija libremente su negocio y alimentación.

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARTÍCULOS

  • Los cereales ucranianos colocan a España como primer importador agroalimentario de la UE en 2023 04/09/2024
  • Previsiones del sector del girasol en tiempos difíciles: campaña 2024/25 21/06/2024
  • Cebada UE 2024/25: Perspectivas favorables tras dos años de sequía en España principalmente  11/06/2024
  • España pierde el liderazgo del comercio agroalimentario con China por la caída de las exportaciones de porcino 23/04/2024
  • Optimismo para 2024 en regular los precios disparatados de piensos compuestos y reducciones de la producción ganadera en la UE 22/01/2024
  • En España, como en el resto de la UE, seguiremos dependiendo de las importaciones de soja 14/12/2023
  • Aumento de la producción de azúcar, estabilidad del consumo y precios altos para 2023/24 06/11/2023
  • El girasol, de los pocos cultivos salvados por la sequía 15/09/2023

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo