El censo porcino de Polonia a principios de diciembre pasado era de 9,62 millones de cerdos, lo que supone 618.000 cerdos menos (-6%) que doce meses antes. En dos años, el censo se ha reducido en 2,1 millones de cerdos (-17,9%), de acuerdo con los datos provisionales de la Oficina Central de Estadística (GUS).
Los principales problemas que han provocado este descenso son la peste porcina africana (PPA) y las dificultades económicas a las que se enfrentan muchos ganaderos. Polonia ha sido hasta ahora, el sexto país con más censo de cerdos de la UE y el cuarto en producción de carne de cerdo. Sin embargo, esta posición podría estar en riesgo dada la continua caída de las existencias.
El número de reproductoras fue de 592.600 animales, es decir, 61.500 animales menos (-9,4%) que el año anterior. El número de cerdas gestantes descendió un 6,7% hasta los 433.900 animales. La disminución de lechones de hasta 20 kg fue aún mayor, bajando un 11,8% hasta 1,89 millones. Para cerdos de hasta 50 kg, el número cayó un 8,3% en comparación con diciembre de 2021 hasta 2,79 millones.
Sólo en el caso de los cerdos de engorde a partir de 50 kg, la reducción del censo fue más moderada, con una reducción del 1,1% hasta los 4,34 millones de cabezas. El motivo de este menor descenso puede ser por los numerosos animales importados. Según GUS, se importaron casi 6,4 millones de cerdos vivos entre enero y noviembre de 2022, lo que fue un 5,7% más que en el mismo período del año anterior. Una gran proporción de estos eran lechones, siendo Dinamarca el mayor proveedor.
A principios de diciembre, muchos cerdos importados estaban listos para ser sacrificados en Polonia antes de Navidad, por lo que la disminución en el número de cerdos de engorde estuvo por debajo de la media. La fuerte disminución del número de cerdas sugiere que también habrá una necesidad importante de importar cerdos en 2023. Sin embargo, países proveedores, como Dinamarca, también están experimentando graves pérdidas de existencias, por lo que el suministro de lechones es cada vez más escaso y costoso.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.