• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Irlanda notifica a la OMC su proyecto de reglamento sobre el etiquetado de bebidas alcohólicas a pesar de la oposición de los EEMM

           

Irlanda notifica a la OMC su proyecto de reglamento sobre el etiquetado de bebidas alcohólicas a pesar de la oposición de los EEMM

10/02/2023

Esta semana Irlanda ha notificado a la Organización Mundial del Comercio (OMC) el Proyecto de Reglamento que establece normas para el etiquetado de bebidas alcohólicas, incluido el uso de advertencias sanitarias, y que se enmarca en su Ley de Salud Pública (Alcohol) de 2018. Irlanda ha presentado un borrador sin cambios con respecto a la versión inicial a pesar de la fuerte oposición que ha recibido por parte de 13 Estados Miembros de la UE por ser incompatible con la legislación de la Unión Europea, a pesar de lo cual la propia Comisión Europa se abstuvo de emitir comentarios. El procedimiento ante la OMC sería el último paso procesal antes de que Irlanda pueda adoptar la legislación.

Durante el proceso de consulta pública en el seno de la UE, Croacia, República Checa, Dinamarca, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Polonia, Portugal, Rumania, Eslovaquia y España emitieron comentarios críticos sobre el proyecto de ley irlandés. Sin embargo, Irlanda ha notificado el proyecto tal cual a la OMC.

Más aún, recientemente un representante de la Administración irlandesa reconoció, en tono de humor, durante un evento sobre salud pública organizado por la presidencia sueca de la UE el pasado 1 de febrero que el proyecto de reglamento es claramente incompatible con la legislación de la UE. “Recientemente pasamos por un proceso de evaluación de la UE porque claramente lo que estábamos haciendo violaba el mercado único, de alguna manera. […] Estamos muy agradecidos y, de hecho, sorprendidos de que nuestra propuesta haya superado con éxito el proceso de evaluación de la UE”, explicó el representante irlandés.

La legislación armonizada y el mercado único son dos de los mayores logros de la UE y activos clave para las empresas y ciudadanos de la UE. Son la piedra angular de la sostenibilidad económica de las empresas del sector, la gran mayoría de las cuales son pequeñas y microempresas que no pueden hacer frente a diferentes sistemas de etiquetado en cada Estado miembro.

Es por esta razón que un tercio de los Estados miembro de la UE, entre los cuales se encuentra España, instaron a la Comisión, a través de una carta común enviada hace algunos días, a entablar discusiones profundas con las autoridades irlandesas para evitar las barreras comerciales y mantener la uniformidad y fluidez del Mercado Único, al tiempo que se garantiza la información adecuada para consumidores. Sin embargo, la Comisión no ha demostrado voluntad hasta la fecha de actuar en defensa de los Tratados de la UE, el Mercado Único y la propia legislación de la UE.

Desde los sectores de bebidas con contenido alcohólico en España esperan ahora que los países terceros que pertenecen a la OMC planteen sus preocupaciones con respecto a la propuesta irlandesa, como ya han hecho un buen número de países europeos, y fuercen a la Comisión Europea a tomar partido en defensa del mercado único. En este sentido, pedimos al Gobierno de España que mantenga la presión y siga actuando de manera coordinada con sus socios europeos para que la Comisión rectifique y pida finalmente a Irlanda que modifique su proyecto de reglamento para adaptarlo a la legislación comunitaria. De lo contrario, la única vía posible para defender el Tratado de la UE y los fundamentos comerciales de la UE sería a través del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Castilla y León abre una nueva convocatoria para promover el consumo de frutas, hortalizas y leche en los colegios 17/10/2025
  • ¿Cuál son los alimentos básicos que más se han encarecido en el super en octubre? 15/10/2025
  • Agroinnpulso renueva su financiación hasta 2035 con 15 M€ adicionales 15/10/2025
  • Aragón lleva sus mejores productos a la Ofrenda de Frutos del Pilar 14/10/2025
  • ¿Quién aparece en la lista de sanciones de la AICA del cuarto trimestre 2025? 13/10/2025
  • Aragón lanza la campaña “Sabor de Verdad” para impulsar sus alimentos en toda España 06/10/2025
  • Una enmienda en la reforma de la OCM plantea incluir el país de origen en el etiquetado de productos agrícolas 02/10/2025
  • El MAPA abre consulta pública para impulsar la gastronomía española en el mundo 29/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo