Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Leve repunte del paro agrario por la sequía,

           

Leve repunte del paro agrario por la sequía,

06/02/2023

1.457 personas dejaron de trabajar en el sector primario durante el mes de enero. El recorte es consecuencia, en opinión de CCOO de Industria, del impacto de la sequía. También confirma la tendencia de la mano de obra a abandonar esta actividad y de la estabilización del empleo, fruto de la campaña que impulsó el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales tras la reforma laboral para extender la contratación fija-discontinua.

El incremento del desempleo se concentró en Andalucía (1.058 personas, el 72,6% del registrado en todo el país en enero). El 44% de la población agrícola parada está en esta comunidad autónoma (50.472 personas), 1.058 más que en diciembre (2,1%). En términos interanuales se produjo una reducción del 21,9% (14.141). El desempleo agrario creció en las provincias de Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla, donde se ubican buena parte de los cultivos de cítricos y de aceituna, especialmente afectados por la menor producción que produjo la sequía.

El País Valencià fue la segunda comunidad con más paro agrario (9%). En enero aumentó un 9,1%. Creció en apenas 88 personas y se situó en los 10.339 desempleados y desempleadas. Le siguen Canarias (347), Castilla-La Mancha (208), Comunidad de Madrid (47), Navarra (29), Castilla y León (10), Asturias (7) y Aragón (2).

Por el contrario, el desempleo en el sector agropecuario disminuyó levemente en Baleares (30), Cantabria (23), Catalunya (39), Extremadura (155), Galicia (9), Euskadi (49) y La Rioja (39).

Esta tendencia también se observa también en las personas trabajadoras extranjeras. Son 25.281 desempleadas, 416 menos que en diciembre (1,79%) y 10.079 menos que hace un año (28,50%). 15.183 son extracomunitarios (60,05%) y 10.098 de países de la Unión Europea (39,94%).

El número de demandantes de empleo no ocupados del sector agrario suma las 145.768 personas, lo que supone una reducción del 23,64%, frente al mismo mes del año anterior (45.136). En síntesis, CCOO de Industria estima que el sector agrario demanda una actuación decidida de los interlocutores sociales, del empresariado y de los sindicatos, para fortalecer y armonizar la negociación colectiva; para mejorar los salarios y las condiciones laborales y para poner en valor ante el Gobierno y las Administraciones públicas el potencial del sector para afrontar la situaciones que le acechan (empleo, contratación, sequía, nueva PAC y competitividad de los mercados).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo