• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Galicia es líder nacional en la producción de piensos de vacuno con 1,4 Mt al año

           

Galicia es líder nacional en la producción de piensos de vacuno con 1,4 Mt al año

31/01/2023

Galicia es la primera comunidad autónoma en producción de piensos para vacuno, con más de 1,4 millones de toneladas al año, según se desprende del Estudio del Sector de la Alimentación en Galicia, realizado por la Asociación Gallega de Fabricantes de Alimentos Compuestos (Agafac) en colaboración con la Xunta de Galicia.

El informe nos ofrece una completa radiografía del sector a través de encuestas realizadas en las 95 empresas -con un total de 106 fábricas- que operan en la comunidad autónoma y pone de manifiesto que Galicia es una potencia en la elaboración de piensos compuestos para vacuno, ocupando el primer lugar del ranking con una producción media de más de 1,4 millones de toneladas, el 17,9% de lo que se fabrica en España. La comunidad gallega también se sitúa en los primeros lugares en alimentación para aves, con más de 810.000 Tm, y ocupa la octava posición en porcino, con 843.000 Tm (4,7%).

Respecto al perfil empresarial, el informe destaca la presencia de grandes grupos como Coren, con cuatro fábricas   -dos en Lugo y dos en Ourense-, De Heus Nutrición Animal, con dos plantas en A Coruña, una en Lugo y otra en Pontevedra- o Cooperativas Lácteas Unidas (CLUN), con dos factorías en A Coruña y dos en Lugo.

Respecto al tipo de animales al que se dirige la producción, el ganado vacuno es el principal destinatario de los piensos elaborados en Galicia, ya que los datos reflejan que el 44% de lo producido se destinan a alimentar a estas reses; el 25% a la avicultura y porcino, respectivamente, mientras que el 6% restante se reserva a otras especies (conejos, caballos, ganado ovino o caprino).

En cuanto a las materias primas más utilizadas en la elaboración de los piensos gallegos, los cereales, sus productos y subproductos son los ingredientes más comunes (63% del total). Por su parte, las semillas de oleaginosas, frutos oleaginosos, productos y subproductos aglutinan el 27% y los minerales el 3%.

A Coruña, a la cabeza en facturación

El estudio también se detiene en la facturación de los centros de producción y, en este sentido, las fábricas coruñesas, con 348.798.568 € en el año 2020, representaron el 38% de la facturación total. Le siguen los centros de Lugo con un 26% (236.658.741 €); los de Pontevedra, con un 19% y 178.541.051, y las fábricas de Ourense, con un 17% y 152.280.000 € facturados.

Otro de los parámetros analizados en el estudio sectorial es el empleo. En este sentido, el sector de la alimentación animal en Galicia genera unos 3.000 puestos de trabajo directos e indirectos y solo entre las empresas encuestadas se concentran más de un millar de trabajadores. Asimismo, la mitad de estas compañías cuentan con plantillas de más de 15 personas y el 71% de los trabajadores tienen entre 41 y 50 años.

Galis, garantía de calidad

El Estudio del Sector de la Alimentación en Galicia valora además el grado de satisfacción de las fábricas con Galis (el sistema sectorial de control que realiza muestreos en barcos y almacenes). En este sentido, todos los centros de producción consultados manifestaron un grado de satisfacción elevado, con un siete sobre diez.

De este modo, el 100% calificó de “útil” el sistema de alerta rápido de Galis, que ofrece la posibilidad de actuar de forma inmediata ante posibles peligros derivados de la contaminación de las materias primas.

Por otra parte, destaca el hecho de que el 61% de las fábricas encuestadas cuente con laboratorio propio de análisis frente a la situación que había en 2001, cuando sólo lo tenían ocho empresas. Respecto al sistema de recogida de muestras, el 84% las recoge de forma manual y solo el 16% dispone de sistemas de recogida automáticos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • El 80% del ganado del primer radio de protección ya ha sido vacunado contra la dermatosis nodular contagiosa en Cataluña 24/10/2025
  • Francia levanta restricciones en Saboya y Alta Saboya por la dermatosis nodular contagiosa 24/10/2025
  • Castilla y León suspende ferias y mercados de ganado durante dos semanas por prevención ante la DNC 23/10/2025
  • Ya son 17 los casos de Dermatosis Nodular Contagiosa detectados en España 22/10/2025
  • Unió de Pagesos denuncia la falta de prevención y la mala gestión de la DNC en Cataluña 22/10/2025
  • Cantabria suspende el Mercado de Torrelavega e introduce limitaciones de movimiento por la Dermatosis Nodular Contagiosa 21/10/2025
  • Dermatosis nodular contagiosa: Francia prohíbe la salida de ganado vacuno de su territorio 20/10/2025
  • Cataluña está vacunando 130.000 bovinos contra la DNC 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo