La mayoría de los perceptores de las ayudas PAC en España son personas físicas. En el ejercicio 2021, el 90,87% de los perceptores eran personas físicas, siendo el 9,12% restante, personas jurídicas. No obstante, en cuanto a las cifras percibidas, las diferencias son mucho menos acusadas. Teniendo en cuenta los importes totales en ayudas directas, más las ayudas al desarrollo rural Gasto Público Total, la distribución es de 57,53 % para las personas físicas y de un 42,47 para las personas jurídicas, de acuerdo con los últimos datos del FEGA.
Por otro lado, en el ámbito de las personas físicas, el porcentaje de mujeres perceptoras de ayudas directas es del 37,51% y el de hombres de un 62,49%. Por tanto, el numero de hombres beneficiarios es el doble que el de mujeres.
Por estrato de edad, el mayor número de beneficiarios está entre los que tiene entre 40 y 65 años, que suponen un 66,2% del total. Les sigue el de más de 65 años con un 22,8% del total. Por tanto, el 89% de los perceptores de las ayudas tiene más de 40 años. Solo el 0,9% tiene menos de 25 años.
En cuanto al volumen de ayudas percibido, hay un cambio en la estratificación. El intervalo entre 40 y 65 años sigue siendo el predominante, con el 76% del presupuesto, pero los perceptores mayores de 65 años, a pesar de ser el 22% del total solo perciben el 4% del presupuesto. Los beneficiarios entre 25 y 40 años suponen el segundo intervalo con más peso con un 17%.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.