• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Informe favorable para los Planes Hidrológicos y de Gestión de Riesgo de Inundación de las cuencas intracomunitarias

           

Informe favorable para los Planes Hidrológicos y de Gestión de Riesgo de Inundación de las cuencas intracomunitarias

30/01/2023

Los Consejos del Agua de la demarcaciones hidrográficas intracomunitarias de Andalucía, dependientes de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía han aprobado por amplia mayoría emitir un informe favorable a las propuestas de Proyectos de Plan Hidrológico y de Plan de Gestión del Riesgo de Inundación en sus respectivos ámbitos para el horizonte 2022-2027. En total, la inversión prevista por la Junta en las demarcaciones Tinto-Odiel-Piedras-Chanza, Guadalete-Barbate y Cuencas Mediterráneas Andaluzas asciende a 3.097 millones de euros, fondos que se enmarcan en el Plan de Soluciones y Obras frente a la Sequía (Plan S.O.S.) del Gobierno autonómico. Este montante supone un incremento del 425% en comparación con los recursos económicos destinados a estos planes en el ciclo anterior.

A lo largo de esta semana se han celebrado las tres reuniones necesarias para alcanzar estos trámites, en las que han participado tanto representantes del Gobierno andaluz como de los usuarios (regantes y consumidores). Asimismo, también han estado presentes miembros de diversas organizaciones relacionadas con la materia (ecologistas, representativas de intereses económicos y sociales, y del conocimiento tecnológico y científico).

Los Proyectos de Plan Hidrológico y de Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de las demarcaciones hidrográficas intracomunitarias de Andalucía suponen la revisión de los planes vigentes con el fin de responder a las demandas de agua necesarias para el desarrollo y crecimiento territorial. Además, persiguen también, por un lado, alcanzar el buen estado de las masas de agua subterránea y superficiales tanto de los ecosistemas dependientes como de las zonas protegidas; y por otro lado, contribuir a mitigar los efectos de los fenómenos climatológicos extremos como sequías e inundaciones.

Con la aprobación de los nuevos documentos, se actualiza la información disponible y se alcanzarán los objetivos medioambientales a 2027. Su elaboración se enmarca en las líneas de actuación del Pacto Andaluz por el Agua, documento que marca las prioridades y estrategias aprobadas mayoritariamente por los andaluces.

Estos planes continúan ahora con los sucesivos trámites establecidos para su aprobación y se presentarán la próxima semana al Consejo Andaluz de Medio Ambiente y al Consejo Andaluz del Agua. Posteriormente, el Consejo de Gobierno deberá emitir una aprobación provisional y remitir los documentos al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Tinto-Odiel-Piedras-Chanza

En el caso de la demarcación Tinto-Odiel-Piedras-Chanza, los Planes Hidrológicos y de Gestión del Riesgo de Inundación reúnen 29 actuaciones más que en el ciclo de planificación anterior hasta alcanzar las 192 iniciativas. De ellas, 89 persiguen objetivos ambientales, 35 están destinadas a la atención de las demandas de agua, 38 buscan afrontar los fenómenos extremos y 30 se orientan al conocimiento y la gobernanza en la cuenca.

La inversión prevista supera los 1.045 millones de euros, de los que la Junta de Andalucía financia el 60%. Este montante supone un aumento del 51% respecto a los fondos destinados por el Gobierno andaluz en el ciclo anterior. Por otra parte, el Estado aporta un 36,5% y los usuarios tan solo un 3,3%.

Guadalete-Barbate

Los Planes Hidrológicos y de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica Guadalete-Barbate contemplan 63 iniciativas más que en el ciclo anterior y prevén ejecutar un total de 186 medidas. Entre otras actuaciones previstas, se encuentran diversos proyectos de mejora del tratamiento de aguas residuales urbanas de diversos núcleos gaditanos.

En total, los planes de Guadalete-Barbate prevén una inversión global de 549 millones de euros que el Gobierno andaluz financia al 79,5% tras aumentar en un 400% su aportación en comparación con el ciclo anterior. La Administración central aporta en este caso un 12,5% y los usuarios un 8%.

Cuencas Mediterráneas andaluzas

Por último, los Planes Hidrológicos y de Gestión del Riesgo de Inundación de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas prevén la ejecución de 512 medidas, 198 más que en el ciclo de planificación anterior. De ellas, 285 se corresponden con objetivos ambientales, 103 atienden demandas de agua, 93 buscan afrontar los fenómenos extremos y 31 se orientada al conocimiento y la gobernanza en esta demarcación hidrográfica.

Estas acciones conllevan la inversión de un total de 3.042 millones de euros, de los que el Gobierno andaluz financia el 67% al haber aumentado su aportación en un 653% respecto a los fondos destinados en el ciclo anterior. Por su parte, el Estado aporta un 29% y los usuarios el 4% restante.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025
  • Denuncian el destino que hace la CH Guadiana de las sanciones que recauda 13/10/2025
  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo