• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Piden nuevas pruebas de tuberculosis para evitar los falsos positivos o los sacrificios de ganado sano

           

Piden nuevas pruebas de tuberculosis para evitar los falsos positivos o los sacrificios de ganado sano

13/01/2023

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos reclama al Ministerio de Agricultura y resto de autoridades competentes una revisión integral en las políticas de lucha contra la tuberculosis, dados los perjuicios que el sistema actual provoca al sector ganadero, en ocasiones sin lograr mejoras en la situación de la enfermedad.

Unión de Uniones pide una revisión de los métodos de detección de la enfermedad, de cara a identificar nuevas técnicas o procedimientos que permitan entre otros, evitar los falsos positivos.

La organización lamenta los perjuicios que afectan al ganadero al detectar un positivo en el campo que, sin embargo, se demuestra negativo tras el sacrificio. En este sentido, considera que la desconfianza hacia los controles que existen es muy grande entre los productores, lo que provoca situaciones de incertidumbre y ansiedad.

Por otra parte, en el nuevo Programa Nacional de Erradicación se recoge la nueva obligación de que los terneros vendidos a cebaderos deben ser saneados en los 30 días anteriores al movimiento; o haber sido chequeados en los 6 meses previos, una medida que recae en los ganaderos.

Unión de Uniones considera que este requerimiento es desproporcionado, al tener que asumir unos costes extraordinarios y que  y dificulta el movimiento de terneros de todas las explotaciones. Dada esta situación, desde la organización se solicita la eliminación de esta disposición, como ya se ha estado reivindicando en varias manifestaciones de la UCCL. “En la medida en la que se incrementan los costes al ganadero también se incrementa el precio de la alimentación al consumidor, lo que resulta incomprensible en el contexto actual”.

Conviene revisar las indemnizaciones y que éstas se ajusten a la realidad

En la misma línea, desde Unión de Uniones denuncian que, las indemnizaciones que habilita el Ministerio de Agricultura tras un sacrificio obligatorio son claramente insuficientes y en la mayoría de los casos no han variado desde 2011, mientras que el mercado de ganado vacuno, ovino y caprino sí lo ha hecho, con incrementos en los últimos años, por lo que las indemnizaciones no suplen el valor real del animal sacrificado.

La organización pide revisar el Real Decreto 389/2011, por el que se establecen los baremos de indemnización, aumentar las indemnizaciones para que sean acordes al mercado actual y que estos baremos varíen periódicamente en función de la realidad, de cara a compensar suficientemente al ganadero afectado por los perjuicios ocasionados para luchar con un caso de tuberculosis u otra enfermedad en su granja.

Unión de Uniones insiste en que cualquier política de sanidad animal que se quiera poner en marcha debe contar con la opinión y la implicación directa del sector ganadero y reclama un revisión integral contra la tuberculosis, entre otras.

 “No nos valen excusas de que son normas de Europa, España es un Estado miembro y puede proponer cambios en la normativa”, critican desde Unión de Uniones, “por ello, emplazamos a la DG de Sanidad Animal a una reunión para tratar este y otros asuntos, como el de medicamentos y antibióticos en el sector, para el cual tenemos una reunión pedida desde mediados de noviembre y seguimos esperando”.

Como parte de esta revisión integral, Unión de Uniones considera se debe dar a la gestión de la fauna silvestre como reservorio de la enfermedad el protagonismo que se necesita, “no es lógico que nos sometamos a saneamientos cada 6 meses, sacrificios hasta de todos los animales de la explotación… mientras que fauna silvestre como el jabalí, que se ha demostrado ser un reservorio claro de la enfermedad crece en población y no se lleva a cabo ninguna medida para controlar la enfermedad en la especie”.

Asimismo, la organización denuncia la falta de transparencia por parte de la DG de Sanidad Animal, negándose a enviar datos relativos a los vaciados sanitarios, dato que sería interesante fuese publicado, de cara a conocer hasta qué punto se lleva a cabo esta práctica en la lucha contra la tuberculosis y con qué resultados, pese a que desde Transparencia se ha dictaminado que desde el Ministerio se debe hacer llegar la información requerida.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • El 80% del ganado del primer radio de protección ya ha sido vacunado contra la dermatosis nodular contagiosa en Cataluña 24/10/2025
  • Francia levanta restricciones en Saboya y Alta Saboya por la dermatosis nodular contagiosa 24/10/2025
  • Castilla y León suspende ferias y mercados de ganado durante dos semanas por prevención ante la DNC 23/10/2025
  • Ya son 17 los casos de Dermatosis Nodular Contagiosa detectados en España 22/10/2025
  • Unió de Pagesos denuncia la falta de prevención y la mala gestión de la DNC en Cataluña 22/10/2025
  • Cantabria suspende el Mercado de Torrelavega e introduce limitaciones de movimiento por la Dermatosis Nodular Contagiosa 21/10/2025
  • Dermatosis nodular contagiosa: Francia prohíbe la salida de ganado vacuno de su territorio 20/10/2025
  • Cataluña está vacunando 130.000 bovinos contra la DNC 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo