Algunos operadores comerciales están tratando de restar, a los agricultores en estimación objetiva o módulos, el IVA incluido en el precio acordado por las cosechas de naranjas y mandarinas, es decir, el porcentaje de compensación a tanto alzado del 12%. Desde la organización agraria AVA-ASAJA denuncian esta maniobra, de la que tienen noticia por algunos de sus asociadas.
AVA-ASAJA recuerda que la medida fiscal de rebaja de IVA, aprobada por el Gobierno, no afecta a estos contratos de compraventa. AVA-ASAJA aclara al sector agrario que el porcentaje de compensación a tanto alzado del 12% que aplican los agricultores en módulos no se ha modificado, por lo que seguirán facturando con ese 12%. El Real Decreto Ley 20/2022, de 27 de diciembre, únicamente modifica el IVA del 4% que aplican los agricultores que están en estimación directa, o que aplican las sociedades, el cual pasa a ser el 0% desde el 1 de enero hasta el 30 de abril, cuando habrá que ver la tasa de inflación del mes de marzo. Si la tasa de inflación de marzo publicada en abril es superior al 5,5% seguirá manteniéndose el IVA del 0%, y si es inferior, a partir del 1 de mayo volverá a aplicarse el IVA del 4%.
Por ello, la organización agraria se ofrece a asesorar a los agricultores y les insta a plantear la interposición de denuncias a los comercios en caso de que les abonen una liquidación que resta el mencionado 12% de la cantidad pactada en el contrato, porque se trata de una práctica ilegal que busca pagar menos al productor aprovechando su desconocimiento y debilidad dentro de la cadena alimentaria.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.