• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Los productores europeos cada vez tienen menos confianza en el futuro

           

Los productores europeos cada vez tienen menos confianza en el futuro

22/12/2022

Termina 2022, y la confianza de los agricultores y ganaderos de la UE en el futuro de sus explotaciones está más erosionada que esta primavera. Así lo ha puesto de manifiesto la encuesta que realiza dos veces al año el COPA-COGECA, que representa a los agricultores y ganaderos de la UE, así como a sus cooperativas. No obstante, algunos países son más optimistas sobre la mejora de la situación económica, como Bélgica, Hungría o Suecia, a diferencia de Francia.

En Bélgica (zona flamenca), el índice de confianza aumentó ligeramente debido a que la mayoría de los sectores se mantuvieron estables. Sin embargo, los aumentos de los costes, el suministro de energía y la disminución de la confianza del consumidor generaron un estado de ánimo negativo en el sector de la horticultura. Además, las condiciones climáticas cálidas y secas han sido particularmente problemáticas para el sector frutícola y los sectores de ganado lechero y de carne.

En Francia, el 27% de los productores cree que la situación económica actual de sus explotaciones es mala. El porcentaje se ha reducido un 5% desde marzo de 2022, mientras que la proyección económica de sus explotaciones sigue siendo pesimista y continúa a la baja.

En Alemania, el índice de confianza se deterioró significativamente durante el otoño de 2022 debido a la crisis de Ucrania, a los precios de los fertilizantes y la energía y a las altas tasas de interés del capital prestado. Sin embargo, el fuerte aumento de las intenciones de inversión en energías renovables contrasta con el panorama general. La disposición de los agricultores alemanes a invertir está aumentando. Además, han mejorado los precios percibidos por los productores en el caso de la leche, el vacuno y el porcino.

En Hungría, el grado de optimismo disminuyó considerablemente y, por lo tanto, también mantuvo el sentimiento negativo sobre la situación económica de las explotaciones en los próximos 2-3 años. Esta disminución de la confianza se deriva de las malas condiciones climáticas, las barreras financieras, los costes de los servicios públicos y laborales y un aumento en los ataques agrícolas.

En Italia, las preocupaciones sobre el aumento de los costes continúan socavando la confianza de los agricultores en comparación con hace un año. Los productores son más pesimistas sobre la perspectiva de negocio en un horizonte de 2 a 3 años. Los sectores más críticos con la situación productiva son los ganaderos y madereros.

En Países Bajos, la confianza que los agricultores y horticultores tienen en sus negocios ha disminuido ligeramente en comparación con los productores de leche y aves de corral, cuyo índice de confianza ha mejorado.

En Suecia, la confianza de los productores suecos ha disminuido constantemente hasta el tercer trimestre de 2022 debido a un aumento en los costes de combustible y los fertilizantes en el sector agrícola y de los precios de los piensos en el sector ganadero. Sin embargo, la confianza ahora ha comenzado a aumentar para volverse más positiva, debido al aumento de los ingresos de los productores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo