• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Producción ecológica / El Gobierno navarro niega que quiera privatizar el proceso de certificación ecológica

           

El Gobierno navarro niega que quiera privatizar el proceso de certificación ecológica

22/12/2022

El Gobierno de Navarra niega rotundamente que quiera privatizar el proceso de certificación ecológica y defiende que su opción es la producción ecológica y la certificación 100% pública. El texto del proyecto de Decreto Foral sobre la producción ecológica mantiene a CPAEN / NNPEK (Consejo de producción ecológica de Navarra) como única autoridad de control y certificación en el territorio de la Comunidad Foral de Navarra, así como su carácter de entidad pública con autonomía para el cumplimiento de sus fines.

Así lo ha mencionado en una nota de prensa, publicada como consecuencia de una manifestación del sector ecológico navarro, celebrada esta semana, en la que se oponían al decreto. Exigían su paralización y la elaboración de un nuevo decreto foral consensuado con el sector ecológico, porque, en su opinión, el presentado eliminaba la atribución de única autoridad de control pública, abre la puerta a la privatización de la certificación y restringe funciones propia

Según el gobierno navarro se está actualizando el Decreto Foral que data del año 1999 y adecuándolo al Reglamento UE 2017/625, lo que conlleva una alusión a que las entidades de control puedan ser públicas y/o privadas, pero que en ningún caso es la opción de Navarra que deja claro en su proyecto de Decreto Foral que CPAEN / NNPEK es la única autoridad de control y certificación en el territorio de la Comunidad Foral de Navarra y también su carácter de entidad pública con autonomía para el cumplimiento de sus fines.

Asimismo, el departamento considera clave contar con una acreditación externa que dé garantías a todo el proceso y por ello, el proyecto de Decreto Foral establece la obligatoriedad de adquirir la certificación ISO 17065, requisito ya exigido en las CCAA del entorno como País Vasco, Aragón, La Rioja o Cataluña. Para ello, se va a prolongar hasta 24 meses el plazo de acreditación de los requisitos que le permitan a CPAEN / NNPEK actuar como única Autoridad de Control Ecológico en la Comunidad Foral de Navarra.

El control y certificación es un pilar fundamental de la producción ecológica en Navarra y la garantía para el consumidor de que está consumiendo realmente alimentos ecológicos. Si la autoridad competente, Gobierno de Navarra, delega la facultad de control esta tiene que contar con las máximas garantías para el consumidor y para la propia autoridad competente, máxime cuando el Gobierno de Navarra se ha fijado el objetivo de alcanzar un 25% de la superficie cultivada en ecológico para 2030.

Además, el Departamento navarro de Desarrollo Rural insiste en que su modelo es el de certificación pública y así se le ha transmitido a CPAEN / NNPEK. La defensa de este modelo se demuestra, además, por el respaldo económico del propio CPAEN / NNPEK y por la defensa ante la solicitud de una empresa privada y que fue rechazada, recurrida y llevada a los tribunales siendo la sentencia favorable a Gobierno de Navarra.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Xabier Ollo dice

    22/12/2022 a las 09:47

    Baina, galderek erantzunik gabe diraute
    – Zentzuk dira, ba, kexaren benetako arrazoiak?
    – INTIA eta Nafar Gobernuko Landa Garapeneko eta Ingurumenerako Departamentua ez ote al dira, ba; «publikoak»?
    – Zergatik eta zertarako nahi ote dute, ba, «monopolioa» edota «esklusibotasuna»?

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PRODUCCIÓN ECOLÓGICA

  • ¿Quiénes han sido los ganadores de los Premios Ecológicos de la UE de este año? 24/09/2025
  • Andalucía incrementa en un 32% sus explotaciones ecológicas desde 2020 15/09/2025
  • El consumo ecológico avanza: un 47 % de los catalanes ya compra alimentos bio 29/07/2025
  • Por un Aragón Ecológico unido 02/06/2025
  • Andalucía promueve una ley de producción ecológica 19/05/2025
  • España consolida su liderazgo europeo en producción ecológica 25/04/2025
  • Castilla y León lanza una nueva convocatoria de ayudas agroambientales para 2025 21/04/2025
  • Andalucía refuerza su liderazgo en agricultura ecológica y supera los objetivos de la UE 27/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo